Tragacete -Sierra de Valdeminguete-

  23/04/2005
  28/04/2005
  3:20:29   Circular
  34 km.
  820 mt.
  100% 
  1392-1682 mt.
  1174    114 
  Media (48)
 Fecha .-
23/04/2005 9:20:15
23/04/2005 13:14:22
 Velocidad .-
Mínima:  0 km/h
Máxima:  37,9 km/h
Media:  14,4 km/h
Media  9,6 km/h
Media  19,4 km/h
 /  Tiempo/Distancia .-
Total  3:54:03 (34km)
Subiendo  2:17:05 (17,36km)
Bajando  0:50:45 (14,92km)
Llaneando  0:12:43 (1,56km)
Parado  0:33:34
 Desnivel .-
Acumulado  820 mt.
Acumulado  819 mt.
Diferencia:  1 mt.
 Elevación .-
Mínima  1392 mt.
Máxima  1682 mt.
 /  Desnivel/Distancia .-
 0-5%:  14,84 km.
 5-15%:  2,49 km.
10-15%:  0,21 km.
15-20%:  0,11 km.
20-25%:  0,11 km.
25-30%:  0 km.
> 30%:  0 km.
Descripción
Desde el Albergue Juvenil de San Blas, donde pasamos un fin de semana estupendo parte esta ruta para adentrarse en el corazón de la Serranía de Cuenca, remontando el río Júcar hasta pasar muy cerca de su nacimiento, por un camino marcado como PR de extremada belleza con pasos encañonados entre rocas. Luego se llega a una pista ancha en muy buen estado para avanzar por ella unos kilómetros, dejándola para remontar el Arroyo del Chispo, Atravesar la Sierra de Valdeminguete para alcanzar de nuevo la pista que habíamos abandonado anteriormente, ascendiendo por esta hasta carretera de Teruel, bordeando el Pico de la Mogorrita, que con sus 1864 metros de altitud es el más alto de la provincia de Cuenca. Se desciende por la carretera unos kilómetros, para dejar esta a través de de un fuerte repecho no demasiado largo, que nos dejará en llanura que nos devolverá a nuestro Albergue. Si hiciese de nuevo esta ruta, la haría sin dudarlo en el sentido contrario al que nosotros la realizamos, pero el desconocimiento de la zona nos llevó a hacerla como la hicimos. En ninguno de los dos sentidos defraudará esta ruta a nadie
© Todos los derechos reservados a Jorge Jurado
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.