Guadarrama-Avila, todo camino

  14/05/2005
  24/05/2005
  Circular
  72 km.
  1831 mt.
  99% 
  938-1819 mt.
  1467    151 
  Experto (117)
 Fecha .-
14/05/2005 10:16:04
14/05/2005 16:25:36
 Velocidad .-
Mínima:  0 km/h
Máxima:  116 km/h
Media:  16,8 km/h
Media  11,7 km/h
Media  20,3 km/h
 Desnivel .-
Acumulado  1831 mt.
Acumulado  1636 mt.
Diferencia:  195 mt.
 Elevación .-
Mínima  938 mt.
Máxima  1819 mt.
 /  Desnivel/Distancia .-
 0-5%:  21,85 km.
 5-15%:  9,07 km.
10-15%:  2,91 km.
15-20%:  0,2 km.
20-25%:  0 km.
25-30%:  0 km.
> 30%:  0 km.
Descripción
Llevaba muchos años detrás de esta ruta y tras 2 intentos fallidos (1997 caída, 1998 congelados y encajonados en la Gaznata) a la tercera fue la vencida, no sin antes invertir mucho tiempo en exploración de ortofoto y cartográfico. Una ruta de ramonramos en esta página me hizo desempolvar las ganas de volverlo a intentar, sobretodo al ver que tenia tramo de carretera. En ortofoto vi la pista, que flanqueada por unos 60 aerogeneradores, va desde la antigua Presa del Arroyo Valtravies al puerto de la Lancha, cosiendo los altos de Mesada, Cirunalejo y Navazuelo sin tener que bajar a Las Navas del Marques ¡Ahora o nunca! La primera subida pase, pero la pateada al collado de Cueva valiente es una sobrada ¡Animo que es solo un cachin! Para ir por la fácil carretera de Peguerinos siempre hay tiempo, aunque reconozco que acorta algo. Siempre cresteando, esto es territorio virgen. Prepararos a torear vacas y pasar vallas, alguna de saltar. Cerrarlas siempre y respetar las zonas de repoblación. Hay alguna zona de navegación entre sendas por prado pastoso, la ciclabilidad depende de la humedad de estas zonas también, y una fuente recién hecha, casi estratégicamente puesta para esta ruta (todo en wuaypoins) Hay pocos días buenos para esta ruta. En pleno verano las moscas te comen, y en primavera y otoño te puedes encontrar todo clima y meteoro posible. Además las aspas de los aerogeneradores desprenden hielo a toda pastilla, no solo en invierno, y pasaremos por 2 centrales eólicas y las que se ven (lo de parques eólicos queda muy ecológico pero no cuela) El track en invierno les vendrá bien a los esquiadores de fondo (vosotros reíros, reíros). El viento en la larga cuerda es siempre infernal. Tener en cuenta que 55 de los casi 75 Km. transcurren a mas de 1400 m. de altitud? y son muy expuestos pues no hay árboles pero no me digas que las vistas no lo merecen. Menos mal que al sur en Las Navas, Navalperal y La Cañada hay tren. Al norte se cae a la carreterilla, por ahora, de Campo Azalvaro, entre El Espinar y Ávila. Mas al sur el valle de La Gaznata es ganadora de uno de los primeros concursos de rutas de la revista BIKE. Merece una visita por si solo pero ni se os ocurra intentar pasar por allí para ir a Ávila que os quedáis. La vuelta en tren hasta El Escorial y un poco de carretera hasta Guadarrama. Si salís del Escorial mejor (ver track de ramonramos) Mirar bien los horarios que en sábado regresan menos trenes. Si pierdes el tren y tienes que esperar 3 horas al siguiente pues os comeis unos pastelitos del chino cerca de la estacion, cuando no hay nada abierto son una bendicion del señor, y regresas por otro sitio Patxi (ver track de ramonramos) Sin desviarme mucho y haciendo pequeñas variantes respecto a mi track he llegado a tener 2 h. más. Ya me diréis cuantos intentos pero con este supertrack así cualquiera. Mas quisiera haber tenido yo esta tecnología GPS/PC cuando los mapas pintarrajeados se iban deshaciendo en el maillot. Como envidio a esta juventud ¡Que tiempos aquellos agüelo!
© Todos los derechos reservados a SergioG
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.