El Pardo: entrenamiento invernal o a matar el gusanillo

  12/10/2005
  12/10/2005
  0:18:00   Circular
  27 km.
  374 mt.
  100% 
  581-696 mt.
  3488    383 
  Baja (25)
 Fecha .-
12/10/2005 9:40:01
12/10/2005 9:58:09
 Velocidad .-
Mínima:  1,3 km/h
Máxima:  89,3 km/h
Media:  31,3 km/h
Media  28,2 km/h
Media  34,9 km/h
 /  Tiempo/Distancia .-
Total  0:18:00 (27km)
Subiendo  0:08:34 (13,58km)
Bajando  0:09:26 (13,08km)
Llaneando  0:00:07 (0,19km)
Parado  0:00:00
 Desnivel .-
Acumulado  374 mt.
Acumulado  374 mt.
Diferencia:  0 mt.
 Elevación .-
Mínima  581 mt.
Máxima  696 mt.
 /  Desnivel/Distancia .-
 0-5%:  11,02 km.
 5-15%:  0 km.
10-15%:  0 km.
15-20%:  0 km.
20-25%:  0 km.
25-30%:  0 km.
> 30%:  0 km.
Descripción
Ruta clásica de los ciclista de montaña madrileños de la capital. Muy buena para entrenar tanto el físico como la técnica por los bruscos repechos. Subidas mantenidas como tal tenéis 5 pero innumerables repechos cortos. No hay piedras pero los senderos son estrechos, con vegetación, muchas curvas y algún surco y raíz. En épocas de frío, que corta de subir a la sierra, viene muy bien para matar el gusanillo. Con mucha lluvia termina embarrándose igual, más unas zonas que otras, pero también se seca pronto. La ruta trata de dar una amplia visión de esta zona permitida del Monte del Pardo, pasando por zonas muy significativas del lugar (mas detalles en archivo de texto adjunto y también descrito en comentarios de los waypoints) Son zonas todas ellas transitadas por caballos, caminantes con sus perros y vamos a cruzar alguna carretera así que tener cuidado y procurar dar buena imagen. Eso si, no hay vehículos de motor todo terreno haciendo el salvaje pues la cercanía del palacio de la Zarzuela y la naturaleza militar de la zona propicia la presencia de los civiles. El coche podéis estar tranquilos que donde lo dejamos esta seguro, pero no lo dejéis abierto, claro. Especial mención al complejo de tiro de pichón que acojona cuando se escuchan los escopetazos pero tranquilos que es un recinto cerrado. Para acceder en coche mejor desde la M30. Montados en bici desde Madrid hay otros tracks en la pagina que os lo enseñan y podéis conectar. Decir que el track esta echo a mano sobre otros tracks que he realizado por la misma ruta de forma que estadísticamente hablando es muy bueno pues ignora las desviaciones de los otros tracks y pondera la media de error. Los waypoints tienen comentarios que se pueden visualizar en el OZI y en parte en el GPS, difíciles de leer en bici, aunque si a pie, para lo que esta ruta también es totalmente entretenida y recomendable. Un pequeño detalle es que la ruta esta diseñada para hacerla en sentido contrario a las agujas del reloj. El adjunto tiene sorpresa. Con el pequeño programa Sendmap podeis enviar el archivo img con las curvas de nivel, track y waypoints de la ruta al receptor GPS todo de una vez, ocopando la memoria de mapas y sin riesgo de borrarlo accidentalmente. Funciona con los GPS GARMIN tanto con puerto USB como COM. Es una pasada. En otra imagen adjunta vereis que chula (y util) queda la pantalla del GPS, casi como si fuera un mapa de toda la vida. Saludos.
© Todos los derechos reservados a SergioG
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.