Ruta de Barchín y Alarcón. El Territorio Lobetano (Cuenca)

  19/02/2006
  20/02/2006
  3:47:49   Circular
  55 km.
  1514 mt.
  100% 
  749-1054 mt.
  863    83 
  Alta (75)
 Fecha .-
19/02/2006 9:41:29
19/02/2006 15:06:21
 Velocidad .-
Mínima:  0 km/h
Máxima:  45,5 km/h
Media:  14,1 km/h
Media  13,6 km/h
Media  14,6 km/h
 /  Tiempo/Distancia .-
Total  5:12:05 (55km)
Subiendo  1:54:55 (25,33km)
Bajando  1:35:06 (25,35km)
Llaneando  0:17:47 (4,56km)
Parado  1:24:16
 Desnivel .-
Acumulado  1514 mt.
Acumulado  1510 mt.
Diferencia:  4 mt.
 Elevación .-
Mínima  749 mt.
Máxima  1054 mt.
 /  Desnivel/Distancia .-
 0-5%:  22,17 km.
 5-15%:  1,87 km.
10-15%:  0,48 km.
15-20%:  0,13 km.
20-25%:  0 km.
25-30%:  0 km.
> 30%:  0,01 km.
Descripción
Recorrido circular desde Barchín del Hoyo por los asentamientos iberos de la zona.
Campos de oliva, pinares y todavía algunas encinas mantienen el paisaje mediterráneo y en los alrededores, algunas caleras complementan el paisaje de color ocre rojizo de arcillas ricas en barro sobre las calizas que nos acompañarán hasta el río Júcar.
Por caminos fáciles, entre lindes de labor, muy pronto, llegaremos al foso del recinto fortificado del poblado ibérico de Plaza de Moros, un asentamiento indígena que debió desarrollarse hacia el s. IV-III a. C. aprovechando los recursos naturales inmediatos pero en el que destaca su gran muralla y las viviendas construidas al interior, con muros de adobe sobre zócalos de piedra de mampostería.
Las incursiones cartaginesas y posteriormente romanas, cuyos restos veremos tomando el camino en descenso hacia la Fuente de la Mota, motivaron su abandono, aunque no el de esos recursos que siguieron sosteniendo una actividad alfarera, minera y textil de la zona hasta no hace mucho.
Ya en el camino de la fuente nos dirigiremos hacia Los Rubiales y la Cuesta de Valverdejo, donde encontraremos señalización de senderismo, un breve pero duro ascenso y la pista que fue Camino Real, que nos conducirá en un suave descenso entre pinos hasta Valverdejo.
Antes de entrar en Alarcón, nos dirigiremos al otro gran cerro ibérico, Villar de Lobos, protegido por el meandro del río a modo de península. Encontraremos en nuestro camino un chozo o bombo en buen estado.
Atravesaremos el gran conjunto amurallado de Alarcón, sobre el río Júcar, de origen islámico (s.VIII) y refortificado por Don Juan Manuel (s.XIV), superando primero las defensas de caminos para llegar después de un breve recorrido por las callejuelas, plazas medievales y los palacios señoriales hasta el castillo.
Retornaremos a Barchín del Hoyo tomando la antigua calzada y camino carretero hacia el norte, dejando a nuestras espaldas la Torre del Alarconcillo.
© Todos los derechos reservados a En Ruta
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.