Ruta de Alfonso II y los Castillos de la Serranía Baja de Cuenca

  26/03/2006
  27/03/2006
  4:35:21   Circular
  67 km.
  1466 mt.
  100% 
  954-1365 mt.
  747    71 
  Experto (88)
 Fecha .-
26/03/2006 9:13:45
26/03/2006 15:02:37
 Velocidad .-
Mínima:  0 km/h
Máxima:  50,9 km/h
Media:  15,7 km/h
Media  14,8 km/h
Media  16,4 km/h
 /  Tiempo/Distancia .-
Total  5:46:05 (67km)
Subiendo  2:36:45 (36,25km)
Bajando  1:30:11 (24,95km)
Llaneando  0:28:38 (5,8km)
Parado  1:10:44
 Desnivel .-
Acumulado  1466 mt.
Acumulado  1630 mt.
Diferencia:  164 mt.
 Elevación .-
Mínima  954 mt.
Máxima  1365 mt.
 /  Desnivel/Distancia .-
 0-5%:  30,92 km.
 5-15%:  4,2 km.
10-15%:  0,56 km.
15-20%:  0,01 km.
20-25%:  0,06 km.
25-30%:  0 km.
> 30%:  0 km.
Descripción
Se trata de una ruta lineal que une la Villa de Cañete con Cuenca, completando el recorrido que pudo haber realizado Fernando II y sus huestes, en apoyo de Alfonso VIII, como refuerzo para la toma de Cuenca, agrupándose con éste y las tropas santiaguistas bajo la protección de las murallas y puertas de Cañete.
Subiremos al castillo de Cañete (el último tramo andando) para descender a la vega por una senda muy técnica pedregosa y de gran pendiente, para ascender muy pronto y sin descanso hasta el Collado del Rento, dejando el duro final de la ascensión a la Cabeza de don Pedro.
Caeremos a Pajaroncillo por el Barranco de la Fuente Sierra en un largo descenso trialero y pedregoso en el que habrá que extremar precauciones si el terreno está seco y poco compacto. A continuacion llegamos a Pajarón, teniendo a la vista la Torre Lope o Cerro San Cristóbal.
Abandonamos aquella vía romana que ahora deriva hacia Carboneras y subiremos al cerro para observar y distinguir de cerca el origen islámico de la torre y la reforma posterior de finales del s.XIII de Diego López de Haro, aragonés también, que en el ir y venir fronterizo con nuestros vecinos maños, resistió nuestro envite, castellanos fieles al rey apoyados siempre por la orden de Uclés. Bajaremos hacia el paraje donde se adivina el campo de batalla y murió el propio comendador, para salir por pies –como por entonces- hacia el Alto de Navarro, dejando a nuestras espaldas el Huerto de las Ánimas….
Al salir del carrascal, ya en el camino de Cuenca, nos encontraremos con la vega del Guadazaón y en el horizonte, el castillo del Buen Suceso, de Cañada del Hoyo. De nuevo, repostaremos algo de líquido antes de coronar el puntal que domina el valle. Rodearemos la nueva muralla que estará ya levantada (si ahora lo viera el marqués … ) y antes de descender por el antiguo camino, ahora una empinada senda, que se une a la torre de Doña Isabel, un vistazo paisaje nos hará entender su primer asentamiento y la calzada que discurre a sus pies…
Una suave ascensión por el Barranco de la Palancosa nos llevará hasta la Torca de la Novia en Los Palancares, desde donde, entre pinos y encinas llegaremos a la cuerda de la Sierra de la Pila, pasando antes por el Azagadero y la Hoz del Portillo.
Desde el Cerro Socorro, que domina toda la ciudad de Cuenca, nos espera un vertiginoso descenso muy técnico, por la Vertiente de la Hoya de la Liebre, que nos dejará en la loma del Barrio de Los Tiradores desde donde la vista del Alcázar de la ciudad -aunque muy transformada de la que pudieron observar las tropas aliadas-, y del cerrillo de Santiago, nos permitirá todavía y si le queda aliento a algún valiente, alcanzar la Plaza de Mangana subiendo por la Puerta de Valencia, San Juan y el Carmen….ochocientos años después. El track finaliza junto al río Huécar a su paso por Cuenca, en la Puerta de Valencia.
Dureza media-alta
© Todos los derechos reservados a En Ruta
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.