Sepúlveda-Parque Natural Hoces del Duratón Vuelta completa
jlopez 338 rutas
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Fecha .-
: | 10/06/2006 9:35:23 |
: | 10/06/2006 17:29:16 |
Velocidad .-
Mínima: | 0 km/h |
Máxima: | 50,5 km/h |
Media: | 10,5 km/h |
Media : | 8,9 km/h |
Media : | 11,7 km/h |
/ Tiempo/Distancia .-
Total : | 7:50:07 (69km) |
Subiendo : | 3:26:14 (28,19km) |
Bajando : | 2:51:44 (30,83km) |
Llaneando : | 0:49:11 (9,98km) |
Parado : | 0:42:52 |
Desnivel .-
Acumulado : | 1509 mt. |
Acumulado : | 1505 mt. |
Diferencia: | 4 mt. |
Elevación .-
Mínima : | 832 mt. |
Máxima : | 1114 mt. |
/ Desnivel/Distancia .-
0-5%: | 25 km. |
5-15%: | 6,14 km. |
10-15%: | 0,32 km. |
15-20%: | 0,27 km. |
20-25%: | 0,08 km. |
25-30%: | 0,01 km. |
> 30%: | 0,02 km. |
Descripción
Ante todo aviso: para poder entrar en las hoces de Enero a Julio hay que pedir autorización al centro de
interpretación de Sepúlveda 921 54 05 86, pues el cupo es de 70 personas durante la época de cría. Como resumen la
ruta es muy completa con tramos de todo tipo, paisajes espectaculares, campo través, y se dá la VUELTA COMPLETA al
embalse ¡un lujo de ruta!, que si bien son cerca de 70kms se compensa con tramos de carretera y que el desnivel es
más que aceptable. Se recomienda cuando no hace mucho calor ni mucho frío pues hay un cruce de río.
Comencé en Sepúlveda desde el primer aparcamiento recorriendo un tramo de ciudad para bajar junto a la carretera a
la izquierda aunque se pueden bajar por la escalera en plan técnico, pronto llegué al parquing a la entrada del
cañón dejándolo a la derecha y subiendo por carretera (hay otra opción que es entrar al cañón y al llegar al segundo
puente subir por dentro del acantilado, ver waypoints), subiendo desde 960 a 1060m de altitud llegando al pueblo de Villar de
Sobrepeña, luego pasé por unas viejas canteras y al iniciar el descenso tuve que volver atrás para tomar un camino
de tierra casi abandonado que me llevó por campos de sabinares hasta un nuevo descenso y se acabó el camino pues debía
llegar a un rellano y un camino que había a abajo a unos 200m pero en medio había una zona de piornos infranqueable así que volví
atrás y rodeé por dentro de una finca al borde del labrado y bajando por un sitio de menor pendiente y menos piornos llegué al camino. Una vez en el
camino me adentré en el cañón entre rocas pero tuve que retroceder de nuevo para buscar un cruce del río que al final
encontré debiendo vadear 2m de río con el agua una cuarta por encima de las rodillas y la bici en alto. Entonces
rodeé un campo labrado por la izquierda encontrando nuevamente el camino por donde subí dejando atrás el cañón hasta la carretera que me llevó a Sebúlcar en donde se puede contratar un agradable paseo en piragua, tomé entonces una cómoda pista rodando a 24km/h entre pinos hasta el cañón donde bajan
los piraguistas al Duratón y tomando camino menos bueno entre sabinares bajando a la presa encontrando en mi camino una gran
cantera de extracción de arena que no se que pinta en un Parque Natural. Pasé la presa por abajo (se puede subir la
presa tomando camino antes de cruzar el río por donde está el cartel de prohibido de union fenosa y subiendo
escalera) y subí 200m de desnivel por carretera por bonito valle a Hinojosas del Cerro (el sendero del otro lado del valle hay un sendero
imposible) y luego llegué a Aldehuelas donde tomé un camino de tierra en dirección a Villaseca y entonces seguí por camino de tierra hacia la hermita de San Frutos muy cómodo rodando a 24km/h mientras era
adelantado por algunos coches. Al llegar al aparcamiento seguí montado en la bici hacia los miradores haciendo fotos
a las impresionantes hoces, abajo se podian ver diminutas piraguas, volví por la misma pista para tomar otro camino de
tierra en dirección a las hoces para bajar por dentro de las mismas. El camino estaba labrado y perdí el rumbo (he puesto waypoints por un sitio mejor)
pero al fin encontré de nuevo el camino que se metía en una manga desde donde se veían las hoces ¡impresionante!, a
la izquierda había un sendero casi imposible que pasaba por encima del acantilado sobre el agua y sobre los altísimos chopos, parecía el camino junto al
barranco de las pelis de tarzán, yo veía imposible el descenso por tan impresionante cortado pero al fin el camino mejoró y bajó hasta otro que me llevó por dentro de las hoces circulando junto al río bajo los impresionantes altísimos chopos y junto a la pared de las hoces hasta llegar a los kioskos que hay junto al puente, aquí recomiendo pasar bajo el
puente para tomar el precioso sendero por dentro de las hoces, iba circulando por el sendero a toda pastilla cuando
me topé con unos pájaros de colores debiendo parar para no atropellarlos, arriba volaban los buitres Leonados y
habían bonitos túneles de vegetación entre los altos chopos, entonces llegué a un puente y al otro lado ví un camino
que subía entre las altísimas paredes, lástima que estaba muy cansado para hacer un tramo, volví al puente y luego
por el sendero hasta toparme con un guarda forestal que me pidió un permiso, pero como me pilló a la salida me dejó
pasar, luego vuelta a la carretera y última subida a sepúlveda donde me tomé la merecida cerveza. Animales: entre otros bichos ví un cervatillo, una liebre, mogollón de lagartijas, un lagarto raro y como diez a veinte buitres leonados y una bicha. Hay agua en los pueblos y en el río que se cruza, en un kiosko del puente me dieron agua. Hay mas fotos en http://www.foromtb.com/showpost.php?p=1299757&postcount=5 y http://www.foromtb.com/showpost.php?p=1299757&postcount=6
Ante todo aviso: para poder entrar en las hoces de Enero a Julio hay que pedir autorización al centro de
interpretación de Sepúlveda 921 54 05 86, pues el cupo es de 70 personas durante la época de cría. Como resumen la
ruta es muy completa con tramos de todo tipo, paisajes espectaculares, campo través, y se dá la VUELTA COMPLETA al
embalse ¡un lujo de ruta!, que si bien son cerca de 70kms se compensa con tramos de carretera y que el desnivel es
más que aceptable. Se recomienda cuando no hace mucho calor ni mucho frío pues hay un cruce de río.
Comencé en Sepúlveda desde el primer aparcamiento recorriendo un tramo de ciudad para bajar junto a la carretera a
la izquierda aunque se pueden bajar por la escalera en plan técnico, pronto llegué al parquing a la entrada del
cañón dejándolo a la derecha y subiendo por carretera (hay otra opción que es entrar al cañón y al llegar al segundo
puente subir por dentro del acantilado, ver waypoints), subiendo desde 960 a 1060m de altitud llegando al pueblo de Villar de
Sobrepeña, luego pasé por unas viejas canteras y al iniciar el descenso tuve que volver atrás para tomar un camino
de tierra casi abandonado que me llevó por campos de sabinares hasta un nuevo descenso y se acabó el camino pues debía
llegar a un rellano y un camino que había a abajo a unos 200m pero en medio había una zona de piornos infranqueable así que volví
atrás y rodeé por dentro de una finca al borde del labrado y bajando por un sitio de menor pendiente y menos piornos llegué al camino. Una vez en el
camino me adentré en el cañón entre rocas pero tuve que retroceder de nuevo para buscar un cruce del río que al final
encontré debiendo vadear 2m de río con el agua una cuarta por encima de las rodillas y la bici en alto. Entonces
rodeé un campo labrado por la izquierda encontrando nuevamente el camino por donde subí dejando atrás el cañón hasta la carretera que me llevó a Sebúlcar en donde se puede contratar un agradable paseo en piragua, tomé entonces una cómoda pista rodando a 24km/h entre pinos hasta el cañón donde bajan
los piraguistas al Duratón y tomando camino menos bueno entre sabinares bajando a la presa encontrando en mi camino una gran
cantera de extracción de arena que no se que pinta en un Parque Natural. Pasé la presa por abajo (se puede subir la
presa tomando camino antes de cruzar el río por donde está el cartel de prohibido de union fenosa y subiendo
escalera) y subí 200m de desnivel por carretera por bonito valle a Hinojosas del Cerro (el sendero del otro lado del valle hay un sendero
imposible) y luego llegué a Aldehuelas donde tomé un camino de tierra en dirección a Villaseca y entonces seguí por camino de tierra hacia la hermita de San Frutos muy cómodo rodando a 24km/h mientras era
adelantado por algunos coches. Al llegar al aparcamiento seguí montado en la bici hacia los miradores haciendo fotos
a las impresionantes hoces, abajo se podian ver diminutas piraguas, volví por la misma pista para tomar otro camino de
tierra en dirección a las hoces para bajar por dentro de las mismas. El camino estaba labrado y perdí el rumbo (he puesto waypoints por un sitio mejor)
pero al fin encontré de nuevo el camino que se metía en una manga desde donde se veían las hoces ¡impresionante!, a
la izquierda había un sendero casi imposible que pasaba por encima del acantilado sobre el agua y sobre los altísimos chopos, parecía el camino junto al
barranco de las pelis de tarzán, yo veía imposible el descenso por tan impresionante cortado pero al fin el camino mejoró y bajó hasta otro que me llevó por dentro de las hoces circulando junto al río bajo los impresionantes altísimos chopos y junto a la pared de las hoces hasta llegar a los kioskos que hay junto al puente, aquí recomiendo pasar bajo el
puente para tomar el precioso sendero por dentro de las hoces, iba circulando por el sendero a toda pastilla cuando
me topé con unos pájaros de colores debiendo parar para no atropellarlos, arriba volaban los buitres Leonados y
habían bonitos túneles de vegetación entre los altos chopos, entonces llegué a un puente y al otro lado ví un camino
que subía entre las altísimas paredes, lástima que estaba muy cansado para hacer un tramo, volví al puente y luego
por el sendero hasta toparme con un guarda forestal que me pidió un permiso, pero como me pilló a la salida me dejó
pasar, luego vuelta a la carretera y última subida a sepúlveda donde me tomé la merecida cerveza. Animales: entre otros bichos ví un cervatillo, una liebre, mogollón de lagartijas, un lagarto raro y como diez a veinte buitres leonados y una bicha. Hay agua en los pueblos y en el río que se cruza, en un kiosko del puente me dieron agua. Hay mas fotos en http://www.foromtb.com/showpost.php?p=1299757&postcount=5 y http://www.foromtb.com/showpost.php?p=1299757&postcount=6
© Todos los derechos reservados a jlopez
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.