Ademúz, mas cerca.
Anibal 297 rutas
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Fecha .-
: | 13/04/2006 14:31:15 |
: | 10/04/2006 9:00:20 |
Velocidad .-
Mínima: | 7 km/h |
Máxima: | 7 km/h |
Media: | 7 km/h |
Media : | 7 km/h |
Media : | 7 km/h |
Desnivel .-
Acumulado : | 6875 mt. |
Acumulado : | 6870 mt. |
Diferencia: | 5 mt. |
Elevación .-
Mínima : | 376 mt. |
Máxima : | 1834 mt. |
/ Desnivel/Distancia .-
0-5%: | 209,58 km. |
5-15%: | 0 km. |
10-15%: | 0 km. |
15-20%: | 0 km. |
20-25%: | 0 km. |
25-30%: | 0 km. |
> 30%: | 0 km. |
Descripción
AVISO:
ESTE TRACK NO ES TEÓRICO PERO SI ES UN TRACK EDITADO. ESTÁ COMPUESTO POR SECTORES DE TRACKS PRACTICOS GRAVADOS POR MI EN OTRAS CAMPAÑAS. SE PUEDE SEGUIR CON LAS MISMA SEGURIDAD O RESERVA QUE CUALQUIER OTRO TRACK PRACTICO, ES DECIR, GRABADO SOBRE EL TERRENO.
Esta serie pretende acercarnos a los caminos de esta isla de interior culturalmente enriquecida por el mestizaje de las diferentes culturas dada por su vecindad con diferentes comunidades.
Gentes hospitalarias, de buen carácter y curtidas en la dificultad de su clima y sus tierras nos agradecerán nuestra visita con la mejor de sus atenciones incluyendo su principal atractivo: su recia gastronomía y sus cuidados alojamientos.
Para los aventureros, el mayor atractivo se basa en su inigualables paisajes y su accidentada orografía resultante del gran cañón dibujado por el Río Turia como eje vertebrados de sus tierras que alterna con cerros elevados , valles y gargantas. De hay la cumbre mas elevada de la Comunidad Valenciana; el Cerro Calderón con sus 1.836 metros de altitud que es uno de los objetivos deportivos mas codiciados de todo aventurero.
Para los amantes de la Naturaleza, es inevitable que visitemos el río menos contaminado de la Provincia; El Boilgues o Vallanca. Lo haremos por un sendero de gran belleza natural en su orilla izquierda y cautivados por la caricia del murmullo de la corriente de aguas frescas y cristalinas y bajo la sombra de chopos, manzanos, nogales, fresnos y alguna higuera.
Es, también, imposible dejar de visitar el magnifico bosque de sabinas milenarias en la Sierra de Tortajada llamado “ Las Blancas” y el Pino Vicente o la sabina del Plano de mas de 2000 años. Se tratan de admirables monumentos vegetales a la vida y al tesón.
Recorreremos uno de los tramos mas deliciosos de la ribera del río Turia con sombra cerrada de pino, fuentes frescas y puntos de baño agradables y refrescantes, puentes colgantes, senderos a los que puntuaremos con nota alta, cascadas y el impresionante embalse de Benageber.
Visitaremos áreas recreativas de reconocido renombre y belleza como son las de Los Rubiales, Charco Negro, La Pardala, La Caballera, Azagra, Fuente Arquela, Ruta del Agua en el puente del Reatillo, Fuente de Los Borrachos, etc.
Para los estudiosos y curiosos de la historia, podrán ver restos de civilizaciones anteriores como son el poblamiento de origen árabe de Benacatacera, Casco antiguo de Chelva, Mina romana de hierro, Torre Ibera en Chelva, Castillo de Alpuente, construcciones religiosas, civiles y militares de interés como son un Acueducto del S. XVII, una Nevera del siglo XVIII en el cauce del río Tuejar y que es la única, en la Comunidad, construida para almacenar hielo exclusivamente. También se puede visitar e incuso pernoctar y restaurar en el Eremitorio de Nª Sra. del Remedio en Chelva y quedar cautivados por el poblado de Casas de Mozul de origen árabe.
En el mismo cauce del río Tuejar y muy cerca de nuestro recorrido podremos visitar un abrigo con pinturas rupestres fechado del Neolítico y la espectacular Azud del río Tuejar y construida para alimentar el gran acueducto romano. Junto a ella está un centro de recreo y descanso donde encontraremos un moderno Hotel-restaurante. También a tiro de piedra de nuestra recorrido y como alternativa a éste podremos ver la famosa “Peña Cortada”. Se trata de una codiciosa obra de la ingeniería Romana datada en los primeros siglos de nuestra era y que la compone varios ojos del acueducto algunos de ellos de hasta 33 metros de altura. Se puede apreciar parte de la canalización tajada en un picacho de roca de 25 metros para evitar así pasarlo en túnel. Si continuamos la canalización veremos, también, varios túneles excavados en la roca por los que no podremos acceder con alforjas en nuestra bicis. Sigue un precioso sendero en el que basaré otra excursión de gran interés.
En lo que respecta al trazado de esta ruta y realizándolo en el sentido que propongo veréis que los datos del análisis se trata de etapas exigentes. En un porcentaje muy alto son caminos de tierra. Un inevitable 20% de asfalto y tan solo 5 tramos de sendero. El primero es el sendero que nos llevará desde Chelva al Eremitorio del Remedio. Es en ascenso pero tiene la alternativa de la carretera CV-346 dirección a la población de Ahillas. El segundo es la subida al cerro Calderón que es facultativa para los que quieran alcanzar el techo de La Comunidad. En todo caso se trata de 500 metros de subida y se baja por el mismo sitio. Por lo que la mejor alternativa dejar subir a pie dejando bajo el equipaje y recogerlo a la bajada tanto si se hace en uno u otro sentido. El tercer sendero se afronta en descenso y es ciclable en un 70 %. Se trata el sendero del río Vallanca que es descendente hasta Ademúz. Propongo dejar el peso en Ademúz y recogerlo cuando pasemos por Ademúz para seguir nuestro recorrido. El cuarto sendero es la bajada al río Turia desde la Loma de Bercolón. Tiene una longitud de 2 Km. en descenso y ciclable en un 90 % aunque con varios zig-zag para expertos. El quinto tramo de sendero medirá al rededor de dos km. y ciclable en un 20 % por ser en ascenso. Es inevitable arrastrar la bici en la mayoría del tramo, pero en algunos tramos se puede pedalear. Si se hiciera al revés se podría ciclar tan solo un 40 % como máximo.
A continuación detallo los datos de las etapas de esta Travesía:
Etapa Distancia Desnivel+ Desnivel - Tiempo IBP
1ª Chelva-Arcos de las Salinas 56 Km. 2.026 m. 1.483 m. 9h:30m 148
2ª Arcos-Ademúz 51 Km. 1.676 m. 2.056 m. 8h:40m 137
3ª Ademúz-Piscifactoría 62 Km. 1.751 m. 1.903 m. 9h:34m 137
4ª Piscifactoría-Chelva 51 Km. 1.329 m. 1.363 m. 5h:31m 100
Totales... 220 Km. 6.782 m. 6.805 m. 33h: 15m 130
La columna del Desnivel – se tendrá en cuenta si se decide hacer la ruta al revés, de lo propuesto, por lo que se afrontará los senderos al revés de lo descrito anteriormente.
Si se te ocurre alguna pregunta o comentario una vez realizada puedes hacerla a este correo: webanibal@hotmail.com
Animo.
AVISO:
ESTE TRACK NO ES TEÓRICO PERO SI ES UN TRACK EDITADO. ESTÁ COMPUESTO POR SECTORES DE TRACKS PRACTICOS GRAVADOS POR MI EN OTRAS CAMPAÑAS. SE PUEDE SEGUIR CON LAS MISMA SEGURIDAD O RESERVA QUE CUALQUIER OTRO TRACK PRACTICO, ES DECIR, GRABADO SOBRE EL TERRENO.
Esta serie pretende acercarnos a los caminos de esta isla de interior culturalmente enriquecida por el mestizaje de las diferentes culturas dada por su vecindad con diferentes comunidades.
Gentes hospitalarias, de buen carácter y curtidas en la dificultad de su clima y sus tierras nos agradecerán nuestra visita con la mejor de sus atenciones incluyendo su principal atractivo: su recia gastronomía y sus cuidados alojamientos.
Para los aventureros, el mayor atractivo se basa en su inigualables paisajes y su accidentada orografía resultante del gran cañón dibujado por el Río Turia como eje vertebrados de sus tierras que alterna con cerros elevados , valles y gargantas. De hay la cumbre mas elevada de la Comunidad Valenciana; el Cerro Calderón con sus 1.836 metros de altitud que es uno de los objetivos deportivos mas codiciados de todo aventurero.
Para los amantes de la Naturaleza, es inevitable que visitemos el río menos contaminado de la Provincia; El Boilgues o Vallanca. Lo haremos por un sendero de gran belleza natural en su orilla izquierda y cautivados por la caricia del murmullo de la corriente de aguas frescas y cristalinas y bajo la sombra de chopos, manzanos, nogales, fresnos y alguna higuera.
Es, también, imposible dejar de visitar el magnifico bosque de sabinas milenarias en la Sierra de Tortajada llamado “ Las Blancas” y el Pino Vicente o la sabina del Plano de mas de 2000 años. Se tratan de admirables monumentos vegetales a la vida y al tesón.
Recorreremos uno de los tramos mas deliciosos de la ribera del río Turia con sombra cerrada de pino, fuentes frescas y puntos de baño agradables y refrescantes, puentes colgantes, senderos a los que puntuaremos con nota alta, cascadas y el impresionante embalse de Benageber.
Visitaremos áreas recreativas de reconocido renombre y belleza como son las de Los Rubiales, Charco Negro, La Pardala, La Caballera, Azagra, Fuente Arquela, Ruta del Agua en el puente del Reatillo, Fuente de Los Borrachos, etc.
Para los estudiosos y curiosos de la historia, podrán ver restos de civilizaciones anteriores como son el poblamiento de origen árabe de Benacatacera, Casco antiguo de Chelva, Mina romana de hierro, Torre Ibera en Chelva, Castillo de Alpuente, construcciones religiosas, civiles y militares de interés como son un Acueducto del S. XVII, una Nevera del siglo XVIII en el cauce del río Tuejar y que es la única, en la Comunidad, construida para almacenar hielo exclusivamente. También se puede visitar e incuso pernoctar y restaurar en el Eremitorio de Nª Sra. del Remedio en Chelva y quedar cautivados por el poblado de Casas de Mozul de origen árabe.
En el mismo cauce del río Tuejar y muy cerca de nuestro recorrido podremos visitar un abrigo con pinturas rupestres fechado del Neolítico y la espectacular Azud del río Tuejar y construida para alimentar el gran acueducto romano. Junto a ella está un centro de recreo y descanso donde encontraremos un moderno Hotel-restaurante. También a tiro de piedra de nuestra recorrido y como alternativa a éste podremos ver la famosa “Peña Cortada”. Se trata de una codiciosa obra de la ingeniería Romana datada en los primeros siglos de nuestra era y que la compone varios ojos del acueducto algunos de ellos de hasta 33 metros de altura. Se puede apreciar parte de la canalización tajada en un picacho de roca de 25 metros para evitar así pasarlo en túnel. Si continuamos la canalización veremos, también, varios túneles excavados en la roca por los que no podremos acceder con alforjas en nuestra bicis. Sigue un precioso sendero en el que basaré otra excursión de gran interés.
En lo que respecta al trazado de esta ruta y realizándolo en el sentido que propongo veréis que los datos del análisis se trata de etapas exigentes. En un porcentaje muy alto son caminos de tierra. Un inevitable 20% de asfalto y tan solo 5 tramos de sendero. El primero es el sendero que nos llevará desde Chelva al Eremitorio del Remedio. Es en ascenso pero tiene la alternativa de la carretera CV-346 dirección a la población de Ahillas. El segundo es la subida al cerro Calderón que es facultativa para los que quieran alcanzar el techo de La Comunidad. En todo caso se trata de 500 metros de subida y se baja por el mismo sitio. Por lo que la mejor alternativa dejar subir a pie dejando bajo el equipaje y recogerlo a la bajada tanto si se hace en uno u otro sentido. El tercer sendero se afronta en descenso y es ciclable en un 70 %. Se trata el sendero del río Vallanca que es descendente hasta Ademúz. Propongo dejar el peso en Ademúz y recogerlo cuando pasemos por Ademúz para seguir nuestro recorrido. El cuarto sendero es la bajada al río Turia desde la Loma de Bercolón. Tiene una longitud de 2 Km. en descenso y ciclable en un 90 % aunque con varios zig-zag para expertos. El quinto tramo de sendero medirá al rededor de dos km. y ciclable en un 20 % por ser en ascenso. Es inevitable arrastrar la bici en la mayoría del tramo, pero en algunos tramos se puede pedalear. Si se hiciera al revés se podría ciclar tan solo un 40 % como máximo.
A continuación detallo los datos de las etapas de esta Travesía:
Etapa Distancia Desnivel+ Desnivel - Tiempo IBP
1ª Chelva-Arcos de las Salinas 56 Km. 2.026 m. 1.483 m. 9h:30m 148
2ª Arcos-Ademúz 51 Km. 1.676 m. 2.056 m. 8h:40m 137
3ª Ademúz-Piscifactoría 62 Km. 1.751 m. 1.903 m. 9h:34m 137
4ª Piscifactoría-Chelva 51 Km. 1.329 m. 1.363 m. 5h:31m 100
Totales... 220 Km. 6.782 m. 6.805 m. 33h: 15m 130
La columna del Desnivel – se tendrá en cuenta si se decide hacer la ruta al revés, de lo propuesto, por lo que se afrontará los senderos al revés de lo descrito anteriormente.
Si se te ocurre alguna pregunta o comentario una vez realizada puedes hacerla a este correo: webanibal@hotmail.com
Animo.
© Todos los derechos reservados a Anibal
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.