Camino de Santiago de "El Salvador"(León-Oviedo-Santiago)
Anibal 297 rutas
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
23/10/2009
28/10/2009
Circular
28/10/2009
Circular
445 km.
10947 mt. 11532 mt.
100% Circular
38 mt. 1687 mt. 38-1687 mt.
10947 mt. 11532 mt.
100% Circular
38 mt. 1687 mt. 38-1687 mt.
731
71
Extrema (659)
Extrema (659)
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Fecha .-
: | 23/10/2009 13:33:42 |
: | 29/08/2007 21:18:03 |
Velocidad .-
Mínima: | 0 km/h |
Máxima: | 51,5 km/h |
Media: | 12,4 km/h |
Media : | 9,4 km/h |
Media : | 14,9 km/h |
Desnivel .-
Acumulado : | 10947 mt. |
Acumulado : | 11532 mt. |
Diferencia: | 585 mt. |
Elevación .-
Mínima : | 38 mt. |
Máxima : | 1687 mt. |
/ Desnivel/Distancia .-
0-5%: | 198,62 km. |
5-15%: | 39,86 km. |
10-15%: | 5,45 km. |
15-20%: | 0,94 km. |
20-25%: | 0,46 km. |
25-30%: | 0,11 km. |
> 30%: | 0,06 km. |
Descripción
Una vez consolidada por las conquistas territoriales de los monarcas cristianos la última ruta, la Catedral Ovetense consagrada a El Salvador y las veneradas reliquias custodiadas en su Cámara Santa, siguieron siendo la etapa obligada de muchos peregrinos que se desviaban del camino directo a Santiago para no visitar al Criado y olvidar al Señor, según reza la tradicional canción francesa.
Este itinerario parte de la Real Colegiata de San Isidoro en la ciudad de León y discurre hacia el norte, siguiendo contra corriente el río Bernesga, por Carbajal, Puente de Alba, Pola de Gordón y Villasimpliz, para atravesar la cordillera por la imponente Via Carisa para pasar el puerto de Pajares. La Via Carisa es la vía romana construida en homenaje al Cesar y que fue aprovechada por los romanos sobre el recorrido transhumante que existia 1000 años antes de que ellos vinieran y antes de que se iniciara el Camino de Santiago y así salvar las duras estivaciones de la cordillera Cantabrica. Vale la pena salvar estas duras rampas solo por ver la riqueza medio ambiental de la zona. Bosques de Acebos, Hayas y robles ademas de la gran riqueza faunistica seran nuestra unica compañia. La s dos poblaciones mas proximas en el trayecto son Pendillas de Arbás y Carabanzos. Distan 29 Kms, Desnibel + 840 y Desnivel – 1703 con un IBP de dureza de 78. El total de la etapa Carisa(Villamanin-Mieres) es de 51 Kms, desnivel+ : 1119 mts. Y Desnivel -: 2043 mts. Y un IBP de 86. Esta etapa, si decides hacerla, la has de preparar bien ya que en 30 Kms no hay ninguna zona habitada. Si no decides hacerla lo unico que debes de hacer es no seguir el track y siguir las señales amarillas de "El Camino" por el paso donde se encontraba el Hospital y la Real Colegiata de Santa María de Arbas, y desde allí descender a Pola de Lena, Mieres del Camino, Olloniego y después de cruzar el Río Nalón, llegar a Oviedo, no sin antes contemplar la torre de la catedral, desde el cercano alto de Manjoya.
Aqui os dejo un enlace para que veais un video de la Vía romana de la Carisa de Anibal. http://www.youtube.com/watch?v=4HznPQdXt5E
Una vez consolidada por las conquistas territoriales de los monarcas cristianos la última ruta, la Catedral Ovetense consagrada a El Salvador y las veneradas reliquias custodiadas en su Cámara Santa, siguieron siendo la etapa obligada de muchos peregrinos que se desviaban del camino directo a Santiago para no visitar al Criado y olvidar al Señor, según reza la tradicional canción francesa.
Este itinerario parte de la Real Colegiata de San Isidoro en la ciudad de León y discurre hacia el norte, siguiendo contra corriente el río Bernesga, por Carbajal, Puente de Alba, Pola de Gordón y Villasimpliz, para atravesar la cordillera por la imponente Via Carisa para pasar el puerto de Pajares. La Via Carisa es la vía romana construida en homenaje al Cesar y que fue aprovechada por los romanos sobre el recorrido transhumante que existia 1000 años antes de que ellos vinieran y antes de que se iniciara el Camino de Santiago y así salvar las duras estivaciones de la cordillera Cantabrica. Vale la pena salvar estas duras rampas solo por ver la riqueza medio ambiental de la zona. Bosques de Acebos, Hayas y robles ademas de la gran riqueza faunistica seran nuestra unica compañia. La s dos poblaciones mas proximas en el trayecto son Pendillas de Arbás y Carabanzos. Distan 29 Kms, Desnibel + 840 y Desnivel – 1703 con un IBP de dureza de 78. El total de la etapa Carisa(Villamanin-Mieres) es de 51 Kms, desnivel+ : 1119 mts. Y Desnivel -: 2043 mts. Y un IBP de 86. Esta etapa, si decides hacerla, la has de preparar bien ya que en 30 Kms no hay ninguna zona habitada. Si no decides hacerla lo unico que debes de hacer es no seguir el track y siguir las señales amarillas de "El Camino" por el paso donde se encontraba el Hospital y la Real Colegiata de Santa María de Arbas, y desde allí descender a Pola de Lena, Mieres del Camino, Olloniego y después de cruzar el Río Nalón, llegar a Oviedo, no sin antes contemplar la torre de la catedral, desde el cercano alto de Manjoya.
Aqui os dejo un enlace para que veais un video de la Vía romana de la Carisa de Anibal. http://www.youtube.com/watch?v=4HznPQdXt5E
© Todos los derechos reservados a Anibal
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.