Vía de La Plata de Anibal(Etapa 5: Zamora-Salamanca)
Anibal 297 rutas
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
25/10/2009
09/11/2009
5:33:35 Circular
09/11/2009
5:33:35 Circular
73 km.
928 mt. 757 mt.
100% Circular
631 mt. 899 mt. 631-899 mt.
928 mt. 757 mt.
100% Circular
631 mt. 899 mt. 631-899 mt.
1009
94
Alta (73)
Alta (73)
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Fecha .-
: | 25/10/2009 8:48:41 |
: | 25/10/2009 14:27:09 |
Velocidad .-
Mínima: | 0,1 km/h |
Máxima: | 473,6 km/h |
Media: | 18,9 km/h |
Media : | 17,5 km/h |
Media : | 20,1 km/h |
/ Tiempo/Distancia .-
Total : | 5:37:05 (73km) |
Subiendo : | 3:02:51 (32,8km) |
Bajando : | 1:37:48 (27,61km) |
Llaneando : | 0:53:08 (13,04km) |
Parado : | 0:03:30 |
Desnivel .-
Acumulado : | 928 mt. |
Acumulado : | 757 mt. |
Diferencia: | 171 mt. |
Elevación .-
Mínima : | 631 mt. |
Máxima : | 899 mt. |
/ Desnivel/Distancia .-
0-5%: | 40,92 km. |
5-15%: | 0,45 km. |
10-15%: | 0,13 km. |
15-20%: | 0 km. |
20-25%: | 0 km. |
25-30%: | 0 km. |
> 30%: | 0 km. |
Descripción
5ª Etapa(Zamora-Salamanca)
Distancia: 74 kms., Desnivel+: 874 mts., Tiempo: 5 h. 38 m., IBP: 58
Intruducción
Ante todo mi agradecimiento a Enrique Castello por acompañarme en esta ruta.
1000 años antes de que los romanos habilitaran la Via de la Plata para el transporte rapido de tropas y mercancias, ya la utilizaban , los pastores en la transumancia entre Merida y Astorga buscando los frescos y abundantes pastos del norte. No obstante fue la via romana quien impulso economicamente las poblaciones proximas a ella.
Descripción
Esta etapa es de relleno para aprovechar el día en que teniamos que volver a casa despues de pedalear LaVia de la Plata. Por lo que se trata de una ruta facil, sin accidentes orograficos de importancia y que solo salva 874 mts. de desnivel acumulado.
Tomaremos el primer contacto con las Dehesas salmantinas.
Que ver
En Villanueva de Campean
Convento franciscano renacentista(S.XV)
En El Cubo de la tierra del Vino
Ultimo pueblo de la Zamora. Entramos en Salamanca.Encontramos las primeras dehesas extremeñas y el castillo del Buen Amor construido por los Fonseca y sus amantes. Hoy es un hotel.
Calzada de Valdunciel
Muchos miliarios. A la entrada del pueblo.
Albergue municipal de interes.
Muchas casas tienen un original porche.
Fuente romana llamada Fuente Buena. Restaurada en 2002.
En Salamanca
La Via la redea pero es mejor cruzarla. Entrar por la calle Zamora hasta la bellisima Plaza Mayor.
Plaza Mayor.- Porticada y ninguno de sus lados tiene el mismo número de arcos.
Universidad de Salamanca:Fundada en el siglo XII. Para llegar hasta la universidad se ha de pasar por las Escuelas menores.
.-Fachada. Obra maestra del plateresco
.-Escalera de subida a la biblioteca impresionante.
Biblioteca de la Universidad.1ª biblioteca de Europa fundada por Alfonso X el sabio. Mas de 1000 incunables, mas de 1000 manuscritos y mas de 40.000 libros forman la memoria de la Universidad de Salamanca.(Calle Libreros, s/n.).
Plaza de Anaya.-Junto a la Catedral.
Catedral Nueva(S.XVI) y catedral vieja(S.XII). Se construye la nueva porque la vieja se habia quedado pequeña, oscura y baja. La vieja se salva porque era la sede de la Universidad. La Catedral vieja es una joya del arte romanico.
La casa de las Conchas. Una por cada dia del año(1493).
Casa de Lys. Construida sobre las milenarias murallas de Salamanca es el museo de Arte decorativo. Con unas vidrieras de gran interes. Imprescindible visita.
Berraco o toro de piedra. Famoso por el Lazarillo de Tormes. Frente al Puente de piedra.
Puente de piedra. De 26 arcos solo le quedan los 15 mas proximos a la ciudad y que cruza el río Tormes.
Los Arapiles: A 11 kms al Sur de Salamanca esta Arapiles donde se encuentra el paraje de Los Arapiles. Arapil chico y Arapil grande son dos monticulos que le dan nombre al paraje de "Los Arapiles" y por extensión a las sangrienta batalla que se libro entre los aliados(España, Gran Bretaña y Portugal) y las tropas napoleonicas.
Pues , por el momento, esto es lo que os puedo ofrecer pues hasta aqui he llegado. En una proxima campaña espero terminar lo que resta de La Vía de la Plata.
En este enlace también podrás bajar las descripciones de todas las etapas de la Vía de la Plata: http://depositfiles.com/files/hijozz49k
5ª Etapa(Zamora-Salamanca)
Distancia: 74 kms., Desnivel+: 874 mts., Tiempo: 5 h. 38 m., IBP: 58
Intruducción
Ante todo mi agradecimiento a Enrique Castello por acompañarme en esta ruta.
1000 años antes de que los romanos habilitaran la Via de la Plata para el transporte rapido de tropas y mercancias, ya la utilizaban , los pastores en la transumancia entre Merida y Astorga buscando los frescos y abundantes pastos del norte. No obstante fue la via romana quien impulso economicamente las poblaciones proximas a ella.
Descripción
Esta etapa es de relleno para aprovechar el día en que teniamos que volver a casa despues de pedalear LaVia de la Plata. Por lo que se trata de una ruta facil, sin accidentes orograficos de importancia y que solo salva 874 mts. de desnivel acumulado.
Tomaremos el primer contacto con las Dehesas salmantinas.
Que ver
En Villanueva de Campean
Convento franciscano renacentista(S.XV)
En El Cubo de la tierra del Vino
Ultimo pueblo de la Zamora. Entramos en Salamanca.Encontramos las primeras dehesas extremeñas y el castillo del Buen Amor construido por los Fonseca y sus amantes. Hoy es un hotel.
Calzada de Valdunciel
Muchos miliarios. A la entrada del pueblo.
Albergue municipal de interes.
Muchas casas tienen un original porche.
Fuente romana llamada Fuente Buena. Restaurada en 2002.
En Salamanca
La Via la redea pero es mejor cruzarla. Entrar por la calle Zamora hasta la bellisima Plaza Mayor.
Plaza Mayor.- Porticada y ninguno de sus lados tiene el mismo número de arcos.
Universidad de Salamanca:Fundada en el siglo XII. Para llegar hasta la universidad se ha de pasar por las Escuelas menores.
.-Fachada. Obra maestra del plateresco
.-Escalera de subida a la biblioteca impresionante.
Biblioteca de la Universidad.1ª biblioteca de Europa fundada por Alfonso X el sabio. Mas de 1000 incunables, mas de 1000 manuscritos y mas de 40.000 libros forman la memoria de la Universidad de Salamanca.(Calle Libreros, s/n.).
Plaza de Anaya.-Junto a la Catedral.
Catedral Nueva(S.XVI) y catedral vieja(S.XII). Se construye la nueva porque la vieja se habia quedado pequeña, oscura y baja. La vieja se salva porque era la sede de la Universidad. La Catedral vieja es una joya del arte romanico.
La casa de las Conchas. Una por cada dia del año(1493).
Casa de Lys. Construida sobre las milenarias murallas de Salamanca es el museo de Arte decorativo. Con unas vidrieras de gran interes. Imprescindible visita.
Berraco o toro de piedra. Famoso por el Lazarillo de Tormes. Frente al Puente de piedra.
Puente de piedra. De 26 arcos solo le quedan los 15 mas proximos a la ciudad y que cruza el río Tormes.
Los Arapiles: A 11 kms al Sur de Salamanca esta Arapiles donde se encuentra el paraje de Los Arapiles. Arapil chico y Arapil grande son dos monticulos que le dan nombre al paraje de "Los Arapiles" y por extensión a las sangrienta batalla que se libro entre los aliados(España, Gran Bretaña y Portugal) y las tropas napoleonicas.
Pues , por el momento, esto es lo que os puedo ofrecer pues hasta aqui he llegado. En una proxima campaña espero terminar lo que resta de La Vía de la Plata.
En este enlace también podrás bajar las descripciones de todas las etapas de la Vía de la Plata: http://depositfiles.com/files/hijozz49k
© Todos los derechos reservados a Anibal
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.