Saucelle El Infierno Verde
abrojos 32 rutas
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Fecha .-
: | 03/09/2011 9:29:35 |
: | 03/09/2011 14:41:07 |
Velocidad .-
Mínima: | 0,1 km/h |
Máxima: | 44,8 km/h |
Media: | 12,7 km/h |
Media : | 9,4 km/h |
Media : | 16,3 km/h |
/ Tiempo/Distancia .-
Total : | 5:11:05 (38km) |
Subiendo : | 3:57:16 (19,3km) |
Bajando : | 1:02:22 (16,45km) |
Llaneando : | 0:11:54 (2,36km) |
Parado : | 0:00:00 |
Desnivel .-
Acumulado : | 1376 mt. |
Acumulado : | 1372 mt. |
Diferencia: | 4 mt. |
Elevación .-
Mínima : | 202 mt. |
Máxima : | 683 mt. |
/ Desnivel/Distancia .-
0-5%: | 9,88 km. |
5-15%: | 6,48 km. |
10-15%: | 2,64 km. |
15-20%: | 0,31 km. |
20-25%: | 0 km. |
25-30%: | 0 km. |
> 30%: | 0 km. |
Descripción
Saucelle. El Infierno Verde.
Para simplificar la descripción de la ruta la dividiremos en 11 tramos bastante definidos, bien por los firmes por los que circula, bien por los parajes que transita, o bien por la exigencia o velocidad que se circula.
La ruta tiene la salida y llegada en un molino restaurado junto a un puente de piedra cerca del río Duero a una cota de 265m.
T-1. Puerto Vilvestre: Comenzamos subiendo por un camino asfaltado de 3,2 km. hasta Vilvestre, con una pendiente del 10%. A pesar de tener desnivel, una vez cogido el ritmo se sube bien y casi permite ir disfrutando del paisaje.
T-2. Camino empedrado: Una vez en Vilvestre y tras un breve tramo por el pueblo cogemos una calle estrecha que nos lleva a un tramo de 3,2 km. de camino empedrado, compartiendo track con la GR-14 (o ruta del Duero) por momentos técnico, que comienza bajando y después vas por un sube baja que lo hace entretenido al tener que concentrarse en ir sugiriendo las trazadas mas oportunas.
T-3. Rápidas pistas: Después de un giro de noventa grados continuamos 5,0 km. por pistas rápidas que trascurre entre campos de almendros en la que cruzamos una carretera local en dos ocasiones. Este es el tramo más llano de la ruta, aunque tiene un par de rampas y toboganes.
T-4. Carretera a Saucelle. En torno al Km. 11,4 de la ruta tomamos una carretera local que nos conduce a Saucelle, donde subiremos hasta la parte más alta del pueblo, donde se encuentra la ermita de San Lorenzo (Km. 13,5 de la ruta).
T-5. Bajada a la molinera. Tras 300 m. de subida por un sendero (GR-14) alcanzamos la cota más alta del track (683 m.). Iniciamos quizás el tramo más bonito de la ruta; por su trazado: en bajada hasta la cota 430 m. con alternancia de caminos y bonitos y estrechos senderos; como por la espectacularidad de sus vistas hacia el río Huebra y el puerto de la molinera, el cual cruzamos. Delicioso, pena que no dure más. Tramo de 2,5 km. en el que descendemos 250 m.
T-6. Portillo del Piélago. A partir de aquí recuperamos altura hasta el portillo del Piélago (cota 590 m.) en 1,9 km. con unos repechos al final de hasta el 20% (en torno a 300m de largo) de los que no hay que sentir vergüenza en plantar en pie en tierra eso si una vez plantado es muy difícil volver a subirse y reanudar.
T-7. El Berrocal. Sobre el Km. 18,2 y después de una buena sudada, abandonamos la pista marcada y tras abrir/cerrar una sencilla portera nos adentramos en un berrocal, un tramo bien distinto de casi un km. y medio por una senda poco marcada y fácil de perder, con la multitud de variantes en la que no es difícil que haya que desmontar en alguna ocasión, entre otros motivos para cruzar una tapia de piedra.
T-8. Descenso al mirador. Tras volver abrir/cerrar otra portera (Km. 19,5) volvemos a cambiar de firme, velocidad y paisaje, para girar a la izquierda y tomar la carretera local que conduce hasta la presa de saucelle. Bajada vertiginosa de 2,6 Km. con hermosas vistas hacia el río Duero, presa de Saucelle, y Portugal.
Mucho ojo, pues aunque el descenso invita a continuar, debemos abandonar la carretera en una curva en herradura a la altura del mirador-merendero del picón del moro (Km. 22,1 cota 430m.) Adecuado lugar para hacer una paradita y reponer fuerzas para lo que aún nos aguarda.
T-9. Hacia la fuente. Tras el merecido descanso continuamos por buenas pistas que comienzan con un pequeño tramo de bajada entre alcornoques para luego continuar con una subida en la que hay que afrontar repechos del 18% (200m de largo) al que siguen 1.4 km. de falsos llanos, para después de pasar un regato volvemos a subir una rampa de 650m al 13% seguidos de 1 km. con pendientes mucho mas suaves hasta cruzar el arroyo valdegarcía donde divisamos Saucelle a menos de un kilómetro (Km. 26,2 cota 580 m.).
Aquí, tras un giro de 180º iniciamos un descenso de 900 m. perdiendo 110 m de altura pudiendo alcanzar las más altas velocidades de la ruta, a la que sigue un pequeño ascenso de medio km. para llegar a la fuente del pilón, que nosotros hemos renombrado de la vida. ¡Agua vendita! Comienzan a escasear las fuerzas. Buen momento para refrescarnos. Nos encontramos en el km. 28,0 cota: 521m.
T-10. Descenso al Duero. La ruta vuelve a dar otro giro radical, este para bien, pues aquí comenzamos una bajada rápida de mas de tres Km. que nos lleva a orillas del Duero. Cota de 200m. (reculaje de la presa); ojo con la velocidad por la arena, piedras sueltas y los socavones que provoca el agua. Ojo también a un par de cruces que si te equivocas te toca remontar.
T-11. Retorno al molino. Los últimos siete km. (de regreso al inicio de ruta) se divide en dos partes. Una primera de tres km. de pistas/caminos en que nos encontramos un par de porteras es un poco rompepiernas.
La segunda por un camino asfaltado que transcurre entre olivos, almendros, chumberas y algún que otro naranjo, eso sí, de llano nada, y menos para nuestras ya disminuidas fuerzas.
Se trata de una ruta muy completa en muchos aspectos y que pese a su corta longitud es bastante exigente en cuanto a lo físico. Técnicamente, aunque no tanto si requiere tener cierta experiencia, cuanto menos un nivel medio.
Para terminar decir que es, probablemente, la ruta en la que hemos invertido mas tiempo y esfuerzo y que a pesar de estar a punto de desistir en alguna ocasión, nos sentimos orgullosos del resultado tan redondo; aunque claro, esto va por gustos. Eso sí, para poder opinar, fundamental e imprescindible es rodarla. Os esperamos el día 25.
Saucelle. El Infierno Verde.
Para simplificar la descripción de la ruta la dividiremos en 11 tramos bastante definidos, bien por los firmes por los que circula, bien por los parajes que transita, o bien por la exigencia o velocidad que se circula.
La ruta tiene la salida y llegada en un molino restaurado junto a un puente de piedra cerca del río Duero a una cota de 265m.
T-1. Puerto Vilvestre: Comenzamos subiendo por un camino asfaltado de 3,2 km. hasta Vilvestre, con una pendiente del 10%. A pesar de tener desnivel, una vez cogido el ritmo se sube bien y casi permite ir disfrutando del paisaje.
T-2. Camino empedrado: Una vez en Vilvestre y tras un breve tramo por el pueblo cogemos una calle estrecha que nos lleva a un tramo de 3,2 km. de camino empedrado, compartiendo track con la GR-14 (o ruta del Duero) por momentos técnico, que comienza bajando y después vas por un sube baja que lo hace entretenido al tener que concentrarse en ir sugiriendo las trazadas mas oportunas.
T-3. Rápidas pistas: Después de un giro de noventa grados continuamos 5,0 km. por pistas rápidas que trascurre entre campos de almendros en la que cruzamos una carretera local en dos ocasiones. Este es el tramo más llano de la ruta, aunque tiene un par de rampas y toboganes.
T-4. Carretera a Saucelle. En torno al Km. 11,4 de la ruta tomamos una carretera local que nos conduce a Saucelle, donde subiremos hasta la parte más alta del pueblo, donde se encuentra la ermita de San Lorenzo (Km. 13,5 de la ruta).
T-5. Bajada a la molinera. Tras 300 m. de subida por un sendero (GR-14) alcanzamos la cota más alta del track (683 m.). Iniciamos quizás el tramo más bonito de la ruta; por su trazado: en bajada hasta la cota 430 m. con alternancia de caminos y bonitos y estrechos senderos; como por la espectacularidad de sus vistas hacia el río Huebra y el puerto de la molinera, el cual cruzamos. Delicioso, pena que no dure más. Tramo de 2,5 km. en el que descendemos 250 m.
T-6. Portillo del Piélago. A partir de aquí recuperamos altura hasta el portillo del Piélago (cota 590 m.) en 1,9 km. con unos repechos al final de hasta el 20% (en torno a 300m de largo) de los que no hay que sentir vergüenza en plantar en pie en tierra eso si una vez plantado es muy difícil volver a subirse y reanudar.
T-7. El Berrocal. Sobre el Km. 18,2 y después de una buena sudada, abandonamos la pista marcada y tras abrir/cerrar una sencilla portera nos adentramos en un berrocal, un tramo bien distinto de casi un km. y medio por una senda poco marcada y fácil de perder, con la multitud de variantes en la que no es difícil que haya que desmontar en alguna ocasión, entre otros motivos para cruzar una tapia de piedra.
T-8. Descenso al mirador. Tras volver abrir/cerrar otra portera (Km. 19,5) volvemos a cambiar de firme, velocidad y paisaje, para girar a la izquierda y tomar la carretera local que conduce hasta la presa de saucelle. Bajada vertiginosa de 2,6 Km. con hermosas vistas hacia el río Duero, presa de Saucelle, y Portugal.
Mucho ojo, pues aunque el descenso invita a continuar, debemos abandonar la carretera en una curva en herradura a la altura del mirador-merendero del picón del moro (Km. 22,1 cota 430m.) Adecuado lugar para hacer una paradita y reponer fuerzas para lo que aún nos aguarda.
T-9. Hacia la fuente. Tras el merecido descanso continuamos por buenas pistas que comienzan con un pequeño tramo de bajada entre alcornoques para luego continuar con una subida en la que hay que afrontar repechos del 18% (200m de largo) al que siguen 1.4 km. de falsos llanos, para después de pasar un regato volvemos a subir una rampa de 650m al 13% seguidos de 1 km. con pendientes mucho mas suaves hasta cruzar el arroyo valdegarcía donde divisamos Saucelle a menos de un kilómetro (Km. 26,2 cota 580 m.).
Aquí, tras un giro de 180º iniciamos un descenso de 900 m. perdiendo 110 m de altura pudiendo alcanzar las más altas velocidades de la ruta, a la que sigue un pequeño ascenso de medio km. para llegar a la fuente del pilón, que nosotros hemos renombrado de la vida. ¡Agua vendita! Comienzan a escasear las fuerzas. Buen momento para refrescarnos. Nos encontramos en el km. 28,0 cota: 521m.
T-10. Descenso al Duero. La ruta vuelve a dar otro giro radical, este para bien, pues aquí comenzamos una bajada rápida de mas de tres Km. que nos lleva a orillas del Duero. Cota de 200m. (reculaje de la presa); ojo con la velocidad por la arena, piedras sueltas y los socavones que provoca el agua. Ojo también a un par de cruces que si te equivocas te toca remontar.
T-11. Retorno al molino. Los últimos siete km. (de regreso al inicio de ruta) se divide en dos partes. Una primera de tres km. de pistas/caminos en que nos encontramos un par de porteras es un poco rompepiernas.
La segunda por un camino asfaltado que transcurre entre olivos, almendros, chumberas y algún que otro naranjo, eso sí, de llano nada, y menos para nuestras ya disminuidas fuerzas.
Se trata de una ruta muy completa en muchos aspectos y que pese a su corta longitud es bastante exigente en cuanto a lo físico. Técnicamente, aunque no tanto si requiere tener cierta experiencia, cuanto menos un nivel medio.
Para terminar decir que es, probablemente, la ruta en la que hemos invertido mas tiempo y esfuerzo y que a pesar de estar a punto de desistir en alguna ocasión, nos sentimos orgullosos del resultado tan redondo; aunque claro, esto va por gustos. Eso sí, para poder opinar, fundamental e imprescindible es rodarla. Os esperamos el día 25.
© Todos los derechos reservados a abrojos
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.