VUELTA AL VALLE DE RICOTE
CLUBZIGZAG 140 rutas
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
22/01/2012
23/01/2012
Circular
23/01/2012
Circular
55 km.
1290 mt. 1306 mt.
100% Circular
114 mt. 433 mt. 114-433 mt.
1290 mt. 1306 mt.
100% Circular
114 mt. 433 mt. 114-433 mt.
697
61
Experto (80)
Experto (80)
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Fecha .-
: | 22/01/2012 9:04:46 |
: | 22/01/2012 13:00:04 |
Desnivel .-
Acumulado : | 1290 mt. |
Acumulado : | 1306 mt. |
Diferencia: | 16 mt. |
Elevación .-
Mínima : | 114 mt. |
Máxima : | 433 mt. |
/ Desnivel/Distancia .-
0-5%: | 23,42 km. |
5-15%: | 3,88 km. |
10-15%: | 0,76 km. |
15-20%: | 0,36 km. |
20-25%: | 0,07 km. |
25-30%: | 0,04 km. |
> 30%: | 0,08 km. |
Descripción
Se trata de una ruta circular que pasa por los principales pueblos del corazón del Valle de Ricote: Abarán, Ulea, Villanueva, Ojos, Ricote y Blanca, y por lo más bellos paisajes combinando sierra, huerta, rambla y montaña. La ruta comienza en Cieza, por su paseo ribereño, pegado al Segura, tomamos dirección al Menjú (finca entre Cieza y Abarán) a la cual entramos andando por una estrecha senda resbaladiza debido a su cercanía al río. Entrando ya en Abarán tomamos a la izquierda la pasarela de madera que cruza el río para volver un poco hacia atrás pero por el margen opuesto en dirección a la Noria. Al poco de pasar la Noria caemos a la Rambla del Moro, una rambla ancha totalmente ciclable por un camino bien marcado en su interior que pasa bajo una cantera de áridos (en días de semana hay que llevar cuidado con los camiones y el polvo que levantan). Termina esta pista en la antigua carretera nacional 301 la cual cogemos a la derecha para, tras subir un pequeño repecho, pasar por delante del Mesón del Moro y seguir esa carretera hasta La Losilla (unos 7 Km.). A unos 150 m. de pasar la gasolinera Cepsa tomamos una pista de tierra que sale a la derecha que comienza con unas fuertes rampas que se endurece debido al estado de la pista. Lo duro termina en una plazuela de tierra, tomamos el camino de la izquierda de suave bajada pero en mal estado, y esta pista nos lleva hacia un sendero de subida “senda del martillo” (hay que estar muy atentos para no pasárselo) que sale a la derecha. Al terminar de subir podemos disfrutar de un bello paisaje y ver por donde discurre el sendero de bajada, el cual hay que realizar con cuidado, terminando en una pista más ancha también de bajada. Esta pista termina frente a una antigua casa forestal y un mirador. Este lugar es recomendable para realizar el avituallamiento por las vistas de la huerta y del Valle que desde aquí podemos ver. Justo en el mirador aparece un camino adoquinado de bajada con fuertes pendientes pero que podemos realizar con cuidado montados en nuestras bicis. Al llegar a la carretera tomamos a la derecha para entrar a Ulea y tras callejear un poco tomamos dirección Villanueva en una redonda. Al llegar a Villanueva vamos siguiendo las indicaciones para tomar dirección a Ojos por la carretera. Al pasar el Salto de la Novia a la derecha nos encontramos con una pequeña área recreativa a la cual entramos y nos metemos por el camino que sale al fondo de la misma que da a una rambla hormigonada, dejando la rambla en un cruce a la derecha que nos encontramos justo antes de pasar bajo un puente y por estrechas sendas entre naranjos y limoneros llegamos a las callejuelas de Ojos llenas de macetas y casas señoriales. Buscando salir hacia la izquierda llegamos a la carretera que atraviesa Ojos para, tras cruzarla, buscar el sendero de subida que nos llevará a la carretera de Ricote. Al entrar a Ricote tomamos una calle que sale a la izquierda y que circunvala al pueblo, pasando por la puerta del conocido restaurante “El Sordo”. Al pasarlo tomamos un camino hormigonado a la izquierda que entre naranjos y limoneros y con una suave pendiente al principio y una dura y difícil rampa al final nos lleva a un antiguo lavadero, después de haber pasado por las ruinas de una vieja iglesia en medio de la huerta. Las duras rampas del lavadero terminan en una pista que a la derecha nos lleva al albergue de Ricote. Del albergue caemos a la carretera y tomamos justo la pista que aparece en frente, esta pista sube un poco (buenas vistas) y termina, tras una bajada rápida, cruzándose con la senda morisca que viene desde Ricote, nosotros giramos a la izquierda, este sendero-trialera es bastante técnico y en algunos tramos con mucha piedra termina en la carretera. Tomando esta hacia la izquierda llegamos a Blanca y tras pasar Blanca volvemos a la senda morisca hasta llegar a Abarán y encontrarnos con el camino que habíamos hecho, el cual recorremos ahora al revés hasta llegar por el Menjú de nuevo a Cieza.
Se trata de una ruta circular que pasa por los principales pueblos del corazón del Valle de Ricote: Abarán, Ulea, Villanueva, Ojos, Ricote y Blanca, y por lo más bellos paisajes combinando sierra, huerta, rambla y montaña. La ruta comienza en Cieza, por su paseo ribereño, pegado al Segura, tomamos dirección al Menjú (finca entre Cieza y Abarán) a la cual entramos andando por una estrecha senda resbaladiza debido a su cercanía al río. Entrando ya en Abarán tomamos a la izquierda la pasarela de madera que cruza el río para volver un poco hacia atrás pero por el margen opuesto en dirección a la Noria. Al poco de pasar la Noria caemos a la Rambla del Moro, una rambla ancha totalmente ciclable por un camino bien marcado en su interior que pasa bajo una cantera de áridos (en días de semana hay que llevar cuidado con los camiones y el polvo que levantan). Termina esta pista en la antigua carretera nacional 301 la cual cogemos a la derecha para, tras subir un pequeño repecho, pasar por delante del Mesón del Moro y seguir esa carretera hasta La Losilla (unos 7 Km.). A unos 150 m. de pasar la gasolinera Cepsa tomamos una pista de tierra que sale a la derecha que comienza con unas fuertes rampas que se endurece debido al estado de la pista. Lo duro termina en una plazuela de tierra, tomamos el camino de la izquierda de suave bajada pero en mal estado, y esta pista nos lleva hacia un sendero de subida “senda del martillo” (hay que estar muy atentos para no pasárselo) que sale a la derecha. Al terminar de subir podemos disfrutar de un bello paisaje y ver por donde discurre el sendero de bajada, el cual hay que realizar con cuidado, terminando en una pista más ancha también de bajada. Esta pista termina frente a una antigua casa forestal y un mirador. Este lugar es recomendable para realizar el avituallamiento por las vistas de la huerta y del Valle que desde aquí podemos ver. Justo en el mirador aparece un camino adoquinado de bajada con fuertes pendientes pero que podemos realizar con cuidado montados en nuestras bicis. Al llegar a la carretera tomamos a la derecha para entrar a Ulea y tras callejear un poco tomamos dirección Villanueva en una redonda. Al llegar a Villanueva vamos siguiendo las indicaciones para tomar dirección a Ojos por la carretera. Al pasar el Salto de la Novia a la derecha nos encontramos con una pequeña área recreativa a la cual entramos y nos metemos por el camino que sale al fondo de la misma que da a una rambla hormigonada, dejando la rambla en un cruce a la derecha que nos encontramos justo antes de pasar bajo un puente y por estrechas sendas entre naranjos y limoneros llegamos a las callejuelas de Ojos llenas de macetas y casas señoriales. Buscando salir hacia la izquierda llegamos a la carretera que atraviesa Ojos para, tras cruzarla, buscar el sendero de subida que nos llevará a la carretera de Ricote. Al entrar a Ricote tomamos una calle que sale a la izquierda y que circunvala al pueblo, pasando por la puerta del conocido restaurante “El Sordo”. Al pasarlo tomamos un camino hormigonado a la izquierda que entre naranjos y limoneros y con una suave pendiente al principio y una dura y difícil rampa al final nos lleva a un antiguo lavadero, después de haber pasado por las ruinas de una vieja iglesia en medio de la huerta. Las duras rampas del lavadero terminan en una pista que a la derecha nos lleva al albergue de Ricote. Del albergue caemos a la carretera y tomamos justo la pista que aparece en frente, esta pista sube un poco (buenas vistas) y termina, tras una bajada rápida, cruzándose con la senda morisca que viene desde Ricote, nosotros giramos a la izquierda, este sendero-trialera es bastante técnico y en algunos tramos con mucha piedra termina en la carretera. Tomando esta hacia la izquierda llegamos a Blanca y tras pasar Blanca volvemos a la senda morisca hasta llegar a Abarán y encontrarnos con el camino que habíamos hecho, el cual recorremos ahora al revés hasta llegar por el Menjú de nuevo a Cieza.
© Todos los derechos reservados a CLUBZIGZAG
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.