Ruta de las Sabinas Milenarias-2: Torrecuadrada de los Valles-Torrecuadradilla
jlopez 338 rutas
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Fecha .-
: | 11/01/2014 9:42:38 |
: | 11/01/2014 16:00:54 |
Velocidad .-
Mínima: | 0 km/h |
Máxima: | 42,4 km/h |
Media: | 8,2 km/h |
Media : | 5,4 km/h |
Media : | 10,6 km/h |
/ Tiempo/Distancia .-
Total : | 6:17:06 (38km) |
Subiendo : | 3:03:15 (14km) |
Bajando : | 2:03:12 (20,23km) |
Llaneando : | 0:29:03 (3,48km) |
Parado : | 0:41:09 |
Desnivel .-
Acumulado : | 1267 mt. |
Acumulado : | 1263 mt. |
Diferencia: | 4 mt. |
Elevación .-
Mínima : | 955 mt. |
Máxima : | 1217 mt. |
/ Desnivel/Distancia .-
0-5%: | 11,74 km. |
5-15%: | 4,82 km. |
10-15%: | 1,08 km. |
15-20%: | 0,23 km. |
20-25%: | 0,09 km. |
25-30%: | 0,03 km. |
> 30%: | 0,02 km. |
Descripción
Antes que nada, no es necesario leer el párrafo para hacer la ruta, pero seguir fielmente el GPS pues hay muchos cruces inesperados y salidas del camino. La ruta comenzó en Torrecuadrada, la empecé en el sentido de las agujas del reloj, que es algo mejor que en sentido inverso, al salir se veía en el horizonte como un volcán echando umo que deben ser las torres de la Central Atómica de Trillo y al fondo unos molinos de viento parados. El primer tramo de unos 12km va por bosques de Robles, una lástima que en invierno tengan las hojas secas, se baja el camino para torcer a la izquierda y subir a la loma, luego se baja a precioso río con abundante agua. El camino era muy bueno, llegué a casa grande abandonada con nave al lado también abandonada, arriba había muchas vacas y algún toro protegidas por pastor eléctrico, ojo, no tocar los tramos de alambre, un toro blanco y marrón escarbaba como para embestirme, por lo que agaché la cabeza y me desvié por camino lateral lo cual le tranquilizó y me dejó hacer fotos, me equivoqué entonces y seguí recto en vez de torcer a la izquierda pero afortunadamente los caminos se encontraban, habían carteles con número de puestos de caza, me crucé con una familia de tres gamos que subieron apresuradamente por el monte, al fondo oí voces posiblemente de azuzador de perros de caza, pero no lo ví pues me desvié a la derecha, de repente me ví fuera del track de GPS por lo que me volví tomando un pequeño sendero para conectarme con un camino casi abandonado que me metía en el valle hacia la izquierda, encontrándome con montones apilados de paja abandonados junto a una piscifactoría abandonada, había que cruzar el caudaloso río pero no me mojé pues hay un preciso puente de hormigón, más adelante hay un ben tramo como de 6 km de bosques de encinas que llega casi hasta Torrecuadradilla, que está sobre un cauce seco de río con cortados de piedra, a la salida me encontré con una ermita enorme que se le cayó el techo y un trozo de muro, según me contó un habitante es la ermita de Santa Ana, que era del pueblo pero el Arzobispado se la apuntó en el registro y ahora la vende muy cara, no importándole que se caiga pues no le cuesta dinero ni impuestos. Por lo visto durante la Guerra Civil Torrecuadradilla estaba en manos del bando Republicano, mientra que los Nacionaliastas venían desde Torrecuadrada bombardeando el pueblo, las trincheras están en las lomas que hay hacia Torrecuadrada. Los "rojos" saquearon la ermita, rompiendo las cosas de dentro, desde entonces está abandonada. Hay piedras de casas del pueblo con años marcados de 1700 ó 1800. Me contó el amable señor que el sabinar está conforme se sale del pueblo a la izquierda, desgraciadamente entre 1970 y 1980 (década terrible para los bosques españoles con la llegada de la motosierra) se eliminaron sabinas con troncos que no abarcaban los brazos, no obstante yo me desvié a la derecha, no obstante estuve como 5 kilómetros haciendo caminos mas bien malos por un increíble Sabinar, en el suelo hay como bolitas, las aplasté y eran duras y olían bien, o sea que tuve suerte y eran semillas y no cacas de cabra. Algunas Sabinas eran bien hermosas con troncos retorcidos. Seguí hacia los molinos de viento de Gas Natural que se veían desde la salida, al llegar a los molinos el bosque de Sabinas se tornó a pinares, llegando a una curiosa cancha de tenis abandonada hace decenios junto depósito de agua abandonado, bajando por pista semiasfaltada y abandonada hacia el pantano. Circulé rodeando al pantano hasta toparme por una fuerte subida, por un tiempo dudé en bajar campo través hacia un camino bueno que hay junto al pantano, pero opté por la subida a pesar de que iba cansado pues entraba en bosques de encinas bajando por precioso cañón hasta el pantano, me alegré de haber subido pues el camino junto al pantano era muy bueno con muy buenas vistas, abajo vi una pareja de cigüeñas negras ó cormoranes que despegaron en paralelo por el agua como si fueran hidroaviones, llegué por fin al puente subiendo por carretera medio asfaltada con baches a Torrecuadrada.. A la vuelta me tocó ir otra vez a reparar la bici porque gruñe cuando pedaleo.
En suma una ruta medio cañera, es una de las pocas veces que repito zona, pero es que tenía que ver el impresionante bosque de Sabinas.
Animales: corzos y cigüeñas negras, también vi huellas de zorros y jabalíes
La mayor parte del camino es bueno con buen drenaje, lo hice después de muchas lluvias sin problemas.
Se puede ir todo el año, pero se recomienda que haga algo de calor para poder apreciar el único olor de las sabinas.
Vegetación: toda la ruta trascurre por bosques de robles, encinas, sabinas y pinos salvo los tres últimos kilómetros que son tierras de labor
Antes que nada, no es necesario leer el párrafo para hacer la ruta, pero seguir fielmente el GPS pues hay muchos cruces inesperados y salidas del camino. La ruta comenzó en Torrecuadrada, la empecé en el sentido de las agujas del reloj, que es algo mejor que en sentido inverso, al salir se veía en el horizonte como un volcán echando umo que deben ser las torres de la Central Atómica de Trillo y al fondo unos molinos de viento parados. El primer tramo de unos 12km va por bosques de Robles, una lástima que en invierno tengan las hojas secas, se baja el camino para torcer a la izquierda y subir a la loma, luego se baja a precioso río con abundante agua. El camino era muy bueno, llegué a casa grande abandonada con nave al lado también abandonada, arriba había muchas vacas y algún toro protegidas por pastor eléctrico, ojo, no tocar los tramos de alambre, un toro blanco y marrón escarbaba como para embestirme, por lo que agaché la cabeza y me desvié por camino lateral lo cual le tranquilizó y me dejó hacer fotos, me equivoqué entonces y seguí recto en vez de torcer a la izquierda pero afortunadamente los caminos se encontraban, habían carteles con número de puestos de caza, me crucé con una familia de tres gamos que subieron apresuradamente por el monte, al fondo oí voces posiblemente de azuzador de perros de caza, pero no lo ví pues me desvié a la derecha, de repente me ví fuera del track de GPS por lo que me volví tomando un pequeño sendero para conectarme con un camino casi abandonado que me metía en el valle hacia la izquierda, encontrándome con montones apilados de paja abandonados junto a una piscifactoría abandonada, había que cruzar el caudaloso río pero no me mojé pues hay un preciso puente de hormigón, más adelante hay un ben tramo como de 6 km de bosques de encinas que llega casi hasta Torrecuadradilla, que está sobre un cauce seco de río con cortados de piedra, a la salida me encontré con una ermita enorme que se le cayó el techo y un trozo de muro, según me contó un habitante es la ermita de Santa Ana, que era del pueblo pero el Arzobispado se la apuntó en el registro y ahora la vende muy cara, no importándole que se caiga pues no le cuesta dinero ni impuestos. Por lo visto durante la Guerra Civil Torrecuadradilla estaba en manos del bando Republicano, mientra que los Nacionaliastas venían desde Torrecuadrada bombardeando el pueblo, las trincheras están en las lomas que hay hacia Torrecuadrada. Los "rojos" saquearon la ermita, rompiendo las cosas de dentro, desde entonces está abandonada. Hay piedras de casas del pueblo con años marcados de 1700 ó 1800. Me contó el amable señor que el sabinar está conforme se sale del pueblo a la izquierda, desgraciadamente entre 1970 y 1980 (década terrible para los bosques españoles con la llegada de la motosierra) se eliminaron sabinas con troncos que no abarcaban los brazos, no obstante yo me desvié a la derecha, no obstante estuve como 5 kilómetros haciendo caminos mas bien malos por un increíble Sabinar, en el suelo hay como bolitas, las aplasté y eran duras y olían bien, o sea que tuve suerte y eran semillas y no cacas de cabra. Algunas Sabinas eran bien hermosas con troncos retorcidos. Seguí hacia los molinos de viento de Gas Natural que se veían desde la salida, al llegar a los molinos el bosque de Sabinas se tornó a pinares, llegando a una curiosa cancha de tenis abandonada hace decenios junto depósito de agua abandonado, bajando por pista semiasfaltada y abandonada hacia el pantano. Circulé rodeando al pantano hasta toparme por una fuerte subida, por un tiempo dudé en bajar campo través hacia un camino bueno que hay junto al pantano, pero opté por la subida a pesar de que iba cansado pues entraba en bosques de encinas bajando por precioso cañón hasta el pantano, me alegré de haber subido pues el camino junto al pantano era muy bueno con muy buenas vistas, abajo vi una pareja de cigüeñas negras ó cormoranes que despegaron en paralelo por el agua como si fueran hidroaviones, llegué por fin al puente subiendo por carretera medio asfaltada con baches a Torrecuadrada.. A la vuelta me tocó ir otra vez a reparar la bici porque gruñe cuando pedaleo.
En suma una ruta medio cañera, es una de las pocas veces que repito zona, pero es que tenía que ver el impresionante bosque de Sabinas.
Animales: corzos y cigüeñas negras, también vi huellas de zorros y jabalíes
La mayor parte del camino es bueno con buen drenaje, lo hice después de muchas lluvias sin problemas.
Se puede ir todo el año, pero se recomienda que haga algo de calor para poder apreciar el único olor de las sabinas.
Vegetación: toda la ruta trascurre por bosques de robles, encinas, sabinas y pinos salvo los tres últimos kilómetros que son tierras de labor
© Todos los derechos reservados a jlopez
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.