Pálmaces de Jadraque-Pinilla de Jadraque

  01/06/2014
  05/06/2014
  4:18:30   Circular
  27 km.
  769 mt.
  100% 
  817-1038 mt.
  581    53 
  Media (48)
 Fecha .-
01/06/2014 10:08:34
01/06/2014 14:52:14
 Velocidad .-
Mínima:  0 km/h
Máxima:  34,3 km/h
Media:  8,9 km/h
Media  5,2 km/h
Media  11,9 km/h
 /  Tiempo/Distancia .-
Total  4:38:04 (27km)
Subiendo  2:11:29 (9,44km)
Bajando  1:40:17 (13,85km)
Llaneando  0:26:24 (3,3km)
Parado  0:19:34
 Desnivel .-
Acumulado  769 mt.
Acumulado  894 mt.
Diferencia:  125 mt.
 Elevación .-
Mínima  817 mt.
Máxima  1038 mt.
 /  Desnivel/Distancia .-
 0-5%:  8,94 km.
 5-15%:  1,9 km.
10-15%:  0,69 km.
15-20%:  0,51 km.
20-25%:  0,26 km.
25-30%:  0 km.
> 30%:  0,01 km.
Descripción
Ya antes de llegar al pueblo en la carretera ví un lobo meterse en un robledal lo cual me recuerda que estamos cerca de Atienza. Empecé la ruta en este pueblo a orillas del embalse subiendo por camino cómodo pero desviándome por camino casi abandonado a la izquierda, más adelante se convierte en sendero estrecho más bien empinado con buenas vistas al pueblo y al pantano, por el mismo sitio por donde pasé en la ruta desde Angón que hice en Abril, a diferencia de aquella vez estaba todo verde y los álamos y robles estaban a tope de hojas, bajé por el mismo sitio pero desviándome por un valle a la izquierda.
Bajé a Pinilla desde donde tenía pensado hacer una ruta circular río abajo, para lo cual me adentré en las montañas subiendo por el valle pero desviándome a la derecha cruzando un tramo por sembrados para empalmar por un camino empinado hacia la loma a fin de cruzar al otro valle, bajando a toda leche por buen camino entre sembrados, pero desviándome a la derecha parando a comer y subiendo por camino por bonito robledal con gamos, águila y algún que otro bicho que no recuerdo, una vez arriba de la empinada cuesta me tocó cruzar por un sembrado si bien me dí cuenta luego que se puede rodear por la derecha por caminos, bajé hasta el camino y seguí por empinada cuesta topándome con dos agricultores que estaban labrando a pesar de que se acabó la temporada de lluvias, abajo en el valle seguí río arriba junto a una hermosa arboleda de álamos encontrándome con un labrador junto a su tractor, según me dijo estaba muy preocupado por el hongo que ataca a muchos cultivos desde la raíz dejando la planta muerta, según me dijo mi padre luego se trata del fusarium, mal rollo pues cuando ataca un árbol solo se puede arrancar y quemar. Llegué otra vez a pinilla, parando en el bar a tomar una cocacola y subiendo hacia el pantano no sin antes visitar exhaustivamente el monasterio abandonado, esta vez crucé el río por la derecha, pero el tramo a cruzar era más largo pues el río tenía mucha más agua que en Abril, cogí camino por la derecha lleno de muchísimas mariposas hasta un nuevo cruce de río pero no me apetecía cruzar, seguí más adelante donde perdí el camino en un puente muy chungo hecho con palos que hicieron unos que bajaron desde la derecha dejando palos con banderitas, me dí cuenta que el camino que cogí la otra vez era una canal lleno de agua, el río llevaba muuucha agua y corriente y tras hacer varios intentos de ir por otro sitio no tuve más remedio que cruzar el puente chungo esperando no caer en la fuerte corriente. Aquí recomiendo volver a cruzar el río en el paso anterior, o construir un puente de palos pues hay muchos árboles caídos. Al otro lado salí a un camino muy bueno pero más adelante se llenó de agua y como no me quise mojar bordeé por la izquierda llegando a unas huertas donde unos cuantos agricultores estaban sembrando, les pregunté si se podía cruzar el río sin mojarme y me dijeron que siguiera por el margen izquierdo, pues después de seguir por estrecho sendero con verdes hiervas a ambos lados salí a un viejo pero buen puente desde donde subí al pantano. Dado que perdí mucho tiempo con tanto tramo de campo, y el divertido pero pesado cañón, decidí no subir ha hacer la ruta de la cantera y volví a Pálmaces donde estuve hablando del asunto del meteorito con el dueño del bar y el alcalde, aunque este último no quiso hablar del asunto muy posiblemente porque querrá quedarse el meteorito. En fin, una divertida aventura por una azarosa ruta que esta vez no recomiendo pues hay demasiado tramo de empujar bici por tierras labradas, si bien con muchos animales salvajes. Tampoco recomiendo hacerla cuando hay MUCHA AGUA, pues el paso del cañoncito se hace penoso.
Bichos: un Javalí, un gamo, un lobo, dos águilas, tres perdices y un lagarto muy verde.
Árboles: tierras de labor, robles, monte bajo, álamos, encinas
© Todos los derechos reservados a jlopez
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.