Galapagar-vuelta a Valmayor
jlopez 338 rutas
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
22/12/2015
22/12/2015
4:03:25 Circular
22/12/2015
4:03:25 Circular
40 km.
804 mt. 804 mt.
100% Circular
741 mt. 922 mt. 741-922 mt.
804 mt. 804 mt.
100% Circular
741 mt. 922 mt. 741-922 mt.
518
38
Alta (51)
Alta (51)
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Fecha .-
: | 22/12/2015 10:00:41 |
: | 22/12/2015 14:23:26 |
Velocidad .-
Mínima: | 0 km/h |
Máxima: | 35,7 km/h |
Media: | 11 km/h |
Media : | 8,8 km/h |
Media : | 12,7 km/h |
/ Tiempo/Distancia .-
Total : | 4:22:04 (40km) |
Subiendo : | 2:07:26 (16,49km) |
Bajando : | 1:29:00 (18,84km) |
Llaneando : | 0:26:54 (4,94km) |
Parado : | 0:18:39 |
Desnivel .-
Acumulado : | 804 mt. |
Acumulado : | 804 mt. |
Diferencia: | 0 mt. |
Elevación .-
Mínima : | 741 mt. |
Máxima : | 922 mt. |
/ Desnivel/Distancia .-
0-5%: | 18,74 km. |
5-15%: | 2,36 km. |
10-15%: | 0,25 km. |
15-20%: | 0,06 km. |
20-25%: | 0 km. |
25-30%: | 0 km. |
> 30%: | 0 km. |
Descripción
RECORRIDO: Hay por lo menos 15 kilómetros de sendero por bosques de encinas y algunos robles, destacando la divertidísima bajada al pantano por trialera con tramos peraltados, después un tramo corto de asfalto en urbanización Palo Alto y desde aquí caminos buenos entre pinos subida de empuja bici de 70 metros desde el pantano y de aquí caminos buenos, salvo bajada trialera muy chula para ir a estación de tratamiento, desde aquí caminos buenos entre encinas y robles hasta la vuelta
ALTERNATIVAS: Se puede acortar por encima de la presa de Valmayor pero no lo recomiendo pues es una carretera estrecha con mucho tráfico
RECOMENDACIONES: ¡¡¡OJO!!! No intentar la ruta con el pantano más del 75% de capacidad (ver: http://www.embalses.net/pantano-1212-valmayor.html), lo sé porque en el 2005 la hice con ese nivel. Atender al GPS después de subir desde el embalse Aulencia hay muchos cruces. En Verano debe hacer calor. Hay que cruzar el río Aulencia, hay un puente con piedras y algunos troncos (hay árboles caídos para construirlo), por lo cual conviene ir dos o tres, si bien los fines de semana no es difícil ver gente por ahí en bici.
COMO LLEGAR: Por la nacional-6 salida 42 a Guadarrama, desde aquí en la rotonda tomar 5ªsalida hacia Cerro de San Pedro, desde aquí buscar la c/Mayor. El puente para cruzar el ferrocarril está al final de la c/mayor dejando a la izquierda la estación de tren San Yago. Ver en gps c/Málaga de galapagar, no de collado villalba
SENTIDO: Se recomienda en sentido antihorario para coger trialeras en descenso
MISIONES DE LA RUTA: Variar ruta que hice en 2005 para evitar pisar Colmenarejo, además he metido una nueva trialera y nuevos bosques, ¡bien!
LA RUTA: Fue fenomenal con solete, un lujo, al principio hacía frío pero cuando salió el Lorenzo hacía incluso calor, por el camino me encontré con algunos ciclistas, no muchos pues es día laborable.
ANIMALES: Un conejo y unos 40 patos
HISTORIA: El embalse de Aulencia era empleado para abastecer de aguas a los pueblos de alrededor, hasta que el canal los abasteció quedando sin servicio, pero el canal hizo vertidos de sales de aluminio al limpiar los filtros de la depuradora, dejando el pantano colmatado con 300.000m3 de sedimentos tóxicos, compuesta fundamentalmente por sulfato de aluminio y cifras considerables de bario, cadmio, cromo, cobre, hierro, manganeso, níquel, plomo, vanadio, zinc, mercurio, bismuto y aluminio. Para que no enteremos: el canal después de depurar el agua tiraba toda la mierda al río Aulencia. Como consecuencia hay una presa llena de residuos industriales a punto de reventar enla cabecera del río Guadarrama que desemboca en el Tajo ¡¡alucina!!
SITIOS DE INTERÉS: El escorial
RECORRIDO: Hay por lo menos 15 kilómetros de sendero por bosques de encinas y algunos robles, destacando la divertidísima bajada al pantano por trialera con tramos peraltados, después un tramo corto de asfalto en urbanización Palo Alto y desde aquí caminos buenos entre pinos subida de empuja bici de 70 metros desde el pantano y de aquí caminos buenos, salvo bajada trialera muy chula para ir a estación de tratamiento, desde aquí caminos buenos entre encinas y robles hasta la vuelta
ALTERNATIVAS: Se puede acortar por encima de la presa de Valmayor pero no lo recomiendo pues es una carretera estrecha con mucho tráfico
RECOMENDACIONES: ¡¡¡OJO!!! No intentar la ruta con el pantano más del 75% de capacidad (ver: http://www.embalses.net/pantano-1212-valmayor.html), lo sé porque en el 2005 la hice con ese nivel. Atender al GPS después de subir desde el embalse Aulencia hay muchos cruces. En Verano debe hacer calor. Hay que cruzar el río Aulencia, hay un puente con piedras y algunos troncos (hay árboles caídos para construirlo), por lo cual conviene ir dos o tres, si bien los fines de semana no es difícil ver gente por ahí en bici.
COMO LLEGAR: Por la nacional-6 salida 42 a Guadarrama, desde aquí en la rotonda tomar 5ªsalida hacia Cerro de San Pedro, desde aquí buscar la c/Mayor. El puente para cruzar el ferrocarril está al final de la c/mayor dejando a la izquierda la estación de tren San Yago. Ver en gps c/Málaga de galapagar, no de collado villalba
SENTIDO: Se recomienda en sentido antihorario para coger trialeras en descenso
MISIONES DE LA RUTA: Variar ruta que hice en 2005 para evitar pisar Colmenarejo, además he metido una nueva trialera y nuevos bosques, ¡bien!
LA RUTA: Fue fenomenal con solete, un lujo, al principio hacía frío pero cuando salió el Lorenzo hacía incluso calor, por el camino me encontré con algunos ciclistas, no muchos pues es día laborable.
ANIMALES: Un conejo y unos 40 patos
HISTORIA: El embalse de Aulencia era empleado para abastecer de aguas a los pueblos de alrededor, hasta que el canal los abasteció quedando sin servicio, pero el canal hizo vertidos de sales de aluminio al limpiar los filtros de la depuradora, dejando el pantano colmatado con 300.000m3 de sedimentos tóxicos, compuesta fundamentalmente por sulfato de aluminio y cifras considerables de bario, cadmio, cromo, cobre, hierro, manganeso, níquel, plomo, vanadio, zinc, mercurio, bismuto y aluminio. Para que no enteremos: el canal después de depurar el agua tiraba toda la mierda al río Aulencia. Como consecuencia hay una presa llena de residuos industriales a punto de reventar enla cabecera del río Guadarrama que desemboca en el Tajo ¡¡alucina!!
SITIOS DE INTERÉS: El escorial
© Todos los derechos reservados a jlopez
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.