Villarrubia de los ojos-Tablas de Daimiel-2 vuelta completa

  20/03/2016
  22/05/2016
  4:35:15   Circular
  54 km.
  463 mt.
  100% 
  605-651 mt.
  844    34 
  Media (45)
 Fecha .-
20/03/2016 10:38:02
20/03/2016 15:33:54
 Velocidad .-
Mínima:  0 km/h
Máxima:  35,3 km/h
Media:  12,2 km/h
Media  12 km/h
Media  12,3 km/h
 /  Tiempo/Distancia .-
Total  4:55:04 (54km)
Subiendo  1:51:11 (20,86km)
Bajando  1:47:11 (21,56km)
Llaneando  0:57:41 (12km)
Parado  0:19:49
 Desnivel .-
Acumulado  463 mt.
Acumulado  496 mt.
Diferencia:  33 mt.
 Elevación .-
Mínima  605 mt.
Máxima  651 mt.
 /  Desnivel/Distancia .-
 0-5%:  24,59 km.
 5-15%:  0,07 km.
10-15%:  0 km.
15-20%:  0 km.
20-25%:  0 km.
25-30%:  0 km.
> 30%:  0 km.
Descripción
RECORRIDO: Preciosa ruta muy llana que trascurre casi toda ella por el parque natural. En Primavera y Otoño pueden haber muchas aves migratorias.
ALTERNATIVAS: Si ha llovido mucho en la mitad norte de la ruta conviene ir por caminos más exteriores, aunque de este modo no se pasa por las marismas que es toda una aventura. Tampoco es necesario rodear Isla Algeciras
SENTIDO: Da lo mismo pues la ruta es extremadamente llana.
COMO LLEGAR: Por la N-IV desde Puerto Lápice salida a Villarrubia por la CM-4120. Se recomienda tomar el segundo desvio a Villarrubia que te lleva a C/Soledad directamente a la derecha de la enorme cooperativa.
MISIONES DE LA RUTA: Mejorar la ya de por sí buenísima ruta que hice la vez anterior por la zona.

LA RUTA: Fui a hacer la ruta en sentido opuesto de la otra vez, al llegar a la zona en que el camino se llena de maleza me desvié a la izquierda pero creo hubiera sido mejor seguir un tramo más, más adelante me encontré un enorme todoterreno del seprona que me dijeron que el camino estaba prohibido, les dije que no vi ningún cartel y la bici solo hace una raya en el suelo, a lo que me respondieron que si vienen muchas se estropearía mucho (solo vi un par de bicis en toda la ruta), por suerte me dejaron seguir, espero escribir al alcalde a ver si nos dejan pasar aunque haya que pedir permiso. Al llegar al final de la mitad norte me desvié a la izquierda para no ir por la carretera pero me metí en zona de barro pegajoso, rodeé por la mitad sur donde los caminos eran muy buenos, esta vez me metí en zonas de paseo que estaban llenas de gente con prismáticos y cámaras enormes, como estaba prohibido para bicis lo hice a pié con la bici al lado por lo que no me llevé ninguna charlita como la otra vez. La gente tenía altos conocimientos ornitológicos nombrándome muchas aves que no conocía. Tras el recorrido volví sin incidencias notables comiendo una ración de albóndigas con patatas en el mesón.
ANIMALES: Esperaba ver muchas más aves, pero sin embargo habían como 30 veces menos que en la ruta de Alcázar de San Juan. Solo vi un par de docenas de patos, y otras dos docenas de cigüeñas, nada comparado con las miles de aves de los complejos lagunares de Alcázar de San Juan a unos 30 km de aquí, incluso mucho menos que en este mismo sitio mismo en pleno invierno. Muy posiblemente el motivo es una mala gestión del dispositivo hidráulico del morenillo, pues en invierno se secó una buena parte de la superficie provocando que murieran los animales que nutren a las aves y como ha subido el nivel ahora en primavera las aves no llegan a los que han quedado en la zona profunda. Lo que sí es seguro que hay muchas menos aves de las que corresponden y que hay mucha más vida en los pantanos con nivel de agua constante.
También vi un par de conejos. Por la zona de parque había huella como de perro grande, mala cosa es que se cuelen perros por allí.
SITIOS DE INTERÉS: El parque es una pasada total ¡¡¡llevar prismáticos!!!.
En el pueblo en la enorme cooperativa venden garrafas de buen vino blanco a buen precio, también un aceite que dicen que está fenomenal. Si queréis ver más aves hay muchísimas más en los complejos lagunares de Alcázar de San Juan que están como a 30km.
DONDE COMER: En la calle Soledad mismo hay un mesón donde se come bien.
PEQUEÑO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL todoterreno del seprona vs bicicleta
Peso de todoterreno: 1400kg peso de bici con ciclista: 92kg
Caballos de potencia: 140Cv todoterreno 0.25cv bicicleta
Emisiones de CO2 de bicicleta: 0
Emisiones acústicas de bicicleta: 0
© Todos los derechos reservados a jlopez
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.