Alto tajo 1de2 Puente San Pedro (Zaorejas)-Cuevas Labradas-Taravilla-Peralejos de las Truchas
jlopez 338 rutas
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
10/09/2016
11/09/2016
5:07:01 Circular
11/09/2016
5:07:01 Circular
52 km.
1322 mt. 1291 mt.
100% Circular
919 mt. 1367 mt. 919-1367 mt.
1322 mt. 1291 mt.
100% Circular
919 mt. 1367 mt. 919-1367 mt.
702
48
Experto (83)
Experto (83)
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Fecha .-
: | 10/09/2016 9:21:27 |
: | 10/09/2016 15:06:17 |
Velocidad .-
Mínima: | 0 km/h |
Máxima: | 48,3 km/h |
Media: | 12,4 km/h |
Media : | 8,1 km/h |
Media : | 16,8 km/h |
/ Tiempo/Distancia .-
Total : | 5:33:05 (52km) |
Subiendo : | 3:03:18 (22,09km) |
Bajando : | 1:34:18 (24,16km) |
Llaneando : | 0:29:40 (5,49km) |
Parado : | 0:26:04 |
Desnivel .-
Acumulado : | 1322 mt. |
Acumulado : | 1291 mt. |
Diferencia: | 31 mt. |
Elevación .-
Mínima : | 919 mt. |
Máxima : | 1367 mt. |
/ Desnivel/Distancia .-
0-5%: | 22,29 km. |
5-15%: | 5,64 km. |
10-15%: | 1,22 km. |
15-20%: | 0,22 km. |
20-25%: | 0,05 km. |
25-30%: | 0,04 km. |
> 30%: | 0 km. |
Descripción
LOGÍSTICA: No hice por no merecer la pena el trayecto Zaorejas-Puente de San Pedro, se recomienda dejar el coche en área de descanso del Puente de San Pedro o en área de descanso entrando en el camino de tierra que baja desde el tajo o también en Cuevas Labradas. A cuevas Labradas se entra a 5km del puente de San Pedro por la carretera a Corduente por un camino en muy buen estado.
Se puede almorzar en Taravilla si llegas despés de la una y media, si no pues en peralejos hora y media más tarde
RECOMENDACIONES Y SENTIDO DE LA RUTA: Se recomienda hacer el tramo al este el que pasa por Cuevas Labradas el primer día y dejar el cañón del Tajo al final. OJO: en la laguna Taravilla deberás cambiar de orilla: de peralejos a la laguna a peralejos se hace por orilla derecha y desde la laguna al puente de san pedro por la derecha conforme se baja
MEJORAS y ALTERNATIVAS: Al bajar desde Taravilla y subir por camino, al llegar a cartel que pone “coto de hongos” o algo así, en vez de tomar camino chungo a la izquierda que baja, seguir por camino bueno (camino Taravilla), de este modo hay mejores vistas y ahorras 3km.
También se puede bajar a la laguna Taravillas y volver por cañones del Tajo en vez de ir a peralejos a dormir.
RECORRIDO: Desde el Puente de San Pedro al desvío a Cuevas Labradas hay 5km por carretera, luego se sube por suave pendiente hasta la base de donde está Cuevas Labradas, subiendo 260m por pendiente mediana pasando el pueblo hasta llegar al collado hasta los 1260m, a partir de aquí la ruta es muy llana yendo por la cuerda 20 kilómetros entre pinos y sabinas subiendo sin darte cuenta unos 100m, bajando a Baños del Tajo donde hay una fuente y tras 2km de camino se llega a la carretera por donde se baja a Taravillas y desde aquí 1.5km más adelante se toma desvío a la izquierda por camino bueno como para ir a la laguna Taravillas, pero en vez de esto (al tajo no se baja aún) se toma camino que sube a la izquierda para recorrer a media altura el valle del río Cabrillas entre pinares, como toda la ruta, llegando a una carretera de un carril por donde se baja en un momento a Peralejos. Aquí se duerme en hostal si se quiere y al día siguiente se baja al tajo para seguir por el cañón, los primeros 3.5km se hacen por carretera entre pinares y luego por camino muy bueno otros 8km hasta la laguna que no está alimentada por ningún río pues es en realidad una enorme surgencia que alimenta al Tajo, dí la vuelta a la laguna bajando luego a la pasarela y se cruza, al otro lado hay un sendero muy guapo de 300m, la mitad de empuja-bici hasta merendero con bar donde se coge camino bueno por impresionantes cañones hasta pequeño tramo de carretera de 800m siguiendo por nuestro camino que ya no abandonaremos por cañones, cortados, barrancos y desfiladeros de cuchillos en medio de impresionante bosque de pinos hasta la carretera, desde aquí se puede ir al puente de la herrería que está al lado y se vuelve al puente de san pedro.
MISIONES DE LA RUTA: Reducir ruta de tres días a dos para hacer en un fin de semana quitando tramos largos de carretera.
LA RUTA: Subía en el coche por el camino de tierra hacia Cuevas Labradas cuando vú una área de descanso a la derecha, dejé el coche ahí sacando la bici y subiendo a cuevas labradas que pasé de largo para subir al puerto, desde aquí hay un camino a la izquierda desde donde hay buenas vistas, si bien no seguí hasta el final, tomando un camino largo entre pinares muy llano que pasa junto antiguas casas de piedra, al bajar a Baños del tajo en la fuente me encontré con un pastor jubilado que me dijo de una surgencia en el río. Bajé por carretera a Taravillas donde hay un restaurante pero faltaba media hora para que abriera, así que bajé al camino de la laguna subiendo hacia el altiplano, pero como estaba muy cansado de subir en vez de subir los últimos 100 metros tomé camino que bajaba, mal hecho pues al final tuve que subir esos 100 metros alargando la ruta un par de kilómetros, bajando al final a la carretera por donde bajé a Peralejos, allí me comí un fenomenal bocata de lomo en casa plácido donde conocí un pescador del pueblo. Después de dejar la bici en casa Pura me fui a la tienda-bar donde compré un litro de gazpacho que me bebí casi de un trago, encontrándome con el pescador y sus simpáticos amigos con los que estuve tomando cañas hasta la noche, cené luego fenomenalmente en casa Pura y fui a dormir pronto pues estaba molido. Al día siguiente después del desayuno realicé el regreso, durante el cual casi atropello un par de ardillas, una a solo tres palmos de la rueda, me encantó dar la vuelta a la laguna, el camino trascurrió sin incidentes por parajes increíbles encontrándome por el camino con un ciclista de Guadalajara con el que compartí tramo, también me encontré con dos ciclistas, creo que de Barcelona que me vieron en casa Pura y que volvían a Taravillas dando la vuelta por donde yo había pasado. Llegué bastante cansado a la carretera, pero a pesar de todo saqué fuerzas para bajar al Puente de la herrería, si bien no vi la cascada que anunciaba un cartel. Por ese puente sale un camino al borde del precipicio muy espectacular y que sube a Villar de Corbeta, sin embargo no se me ocurrió ir a ver el molino de la herrería que estaba ahí al lado.
ANIMALES: Un par de corzos, dos patos y muchos buitres, también un lagarto gordo y dos ardillas que casi atropello con la bici, una incluso se revolvió para defenderse.
HOTEL, COMER: Se come muy bien en casa Pura (en el hotel) o en Placido. Para dormir recomiendo casa Pura (también propietarios del pajar del abuelo). Se puede comer y dormir también en el camping, pero vale lo mismo. Por la noche salir de cañas por los bares del pueblo, lo pasé genial.
LOGÍSTICA: No hice por no merecer la pena el trayecto Zaorejas-Puente de San Pedro, se recomienda dejar el coche en área de descanso del Puente de San Pedro o en área de descanso entrando en el camino de tierra que baja desde el tajo o también en Cuevas Labradas. A cuevas Labradas se entra a 5km del puente de San Pedro por la carretera a Corduente por un camino en muy buen estado.
Se puede almorzar en Taravilla si llegas despés de la una y media, si no pues en peralejos hora y media más tarde
RECOMENDACIONES Y SENTIDO DE LA RUTA: Se recomienda hacer el tramo al este el que pasa por Cuevas Labradas el primer día y dejar el cañón del Tajo al final. OJO: en la laguna Taravilla deberás cambiar de orilla: de peralejos a la laguna a peralejos se hace por orilla derecha y desde la laguna al puente de san pedro por la derecha conforme se baja
MEJORAS y ALTERNATIVAS: Al bajar desde Taravilla y subir por camino, al llegar a cartel que pone “coto de hongos” o algo así, en vez de tomar camino chungo a la izquierda que baja, seguir por camino bueno (camino Taravilla), de este modo hay mejores vistas y ahorras 3km.
También se puede bajar a la laguna Taravillas y volver por cañones del Tajo en vez de ir a peralejos a dormir.
RECORRIDO: Desde el Puente de San Pedro al desvío a Cuevas Labradas hay 5km por carretera, luego se sube por suave pendiente hasta la base de donde está Cuevas Labradas, subiendo 260m por pendiente mediana pasando el pueblo hasta llegar al collado hasta los 1260m, a partir de aquí la ruta es muy llana yendo por la cuerda 20 kilómetros entre pinos y sabinas subiendo sin darte cuenta unos 100m, bajando a Baños del Tajo donde hay una fuente y tras 2km de camino se llega a la carretera por donde se baja a Taravillas y desde aquí 1.5km más adelante se toma desvío a la izquierda por camino bueno como para ir a la laguna Taravillas, pero en vez de esto (al tajo no se baja aún) se toma camino que sube a la izquierda para recorrer a media altura el valle del río Cabrillas entre pinares, como toda la ruta, llegando a una carretera de un carril por donde se baja en un momento a Peralejos. Aquí se duerme en hostal si se quiere y al día siguiente se baja al tajo para seguir por el cañón, los primeros 3.5km se hacen por carretera entre pinares y luego por camino muy bueno otros 8km hasta la laguna que no está alimentada por ningún río pues es en realidad una enorme surgencia que alimenta al Tajo, dí la vuelta a la laguna bajando luego a la pasarela y se cruza, al otro lado hay un sendero muy guapo de 300m, la mitad de empuja-bici hasta merendero con bar donde se coge camino bueno por impresionantes cañones hasta pequeño tramo de carretera de 800m siguiendo por nuestro camino que ya no abandonaremos por cañones, cortados, barrancos y desfiladeros de cuchillos en medio de impresionante bosque de pinos hasta la carretera, desde aquí se puede ir al puente de la herrería que está al lado y se vuelve al puente de san pedro.
MISIONES DE LA RUTA: Reducir ruta de tres días a dos para hacer en un fin de semana quitando tramos largos de carretera.
LA RUTA: Subía en el coche por el camino de tierra hacia Cuevas Labradas cuando vú una área de descanso a la derecha, dejé el coche ahí sacando la bici y subiendo a cuevas labradas que pasé de largo para subir al puerto, desde aquí hay un camino a la izquierda desde donde hay buenas vistas, si bien no seguí hasta el final, tomando un camino largo entre pinares muy llano que pasa junto antiguas casas de piedra, al bajar a Baños del tajo en la fuente me encontré con un pastor jubilado que me dijo de una surgencia en el río. Bajé por carretera a Taravillas donde hay un restaurante pero faltaba media hora para que abriera, así que bajé al camino de la laguna subiendo hacia el altiplano, pero como estaba muy cansado de subir en vez de subir los últimos 100 metros tomé camino que bajaba, mal hecho pues al final tuve que subir esos 100 metros alargando la ruta un par de kilómetros, bajando al final a la carretera por donde bajé a Peralejos, allí me comí un fenomenal bocata de lomo en casa plácido donde conocí un pescador del pueblo. Después de dejar la bici en casa Pura me fui a la tienda-bar donde compré un litro de gazpacho que me bebí casi de un trago, encontrándome con el pescador y sus simpáticos amigos con los que estuve tomando cañas hasta la noche, cené luego fenomenalmente en casa Pura y fui a dormir pronto pues estaba molido. Al día siguiente después del desayuno realicé el regreso, durante el cual casi atropello un par de ardillas, una a solo tres palmos de la rueda, me encantó dar la vuelta a la laguna, el camino trascurrió sin incidentes por parajes increíbles encontrándome por el camino con un ciclista de Guadalajara con el que compartí tramo, también me encontré con dos ciclistas, creo que de Barcelona que me vieron en casa Pura y que volvían a Taravillas dando la vuelta por donde yo había pasado. Llegué bastante cansado a la carretera, pero a pesar de todo saqué fuerzas para bajar al Puente de la herrería, si bien no vi la cascada que anunciaba un cartel. Por ese puente sale un camino al borde del precipicio muy espectacular y que sube a Villar de Corbeta, sin embargo no se me ocurrió ir a ver el molino de la herrería que estaba ahí al lado.
ANIMALES: Un par de corzos, dos patos y muchos buitres, también un lagarto gordo y dos ardillas que casi atropello con la bici, una incluso se revolvió para defenderse.
HOTEL, COMER: Se come muy bien en casa Pura (en el hotel) o en Placido. Para dormir recomiendo casa Pura (también propietarios del pajar del abuelo). Se puede comer y dormir también en el camping, pero vale lo mismo. Por la noche salir de cañas por los bares del pueblo, lo pasé genial.
© Todos los derechos reservados a jlopez
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.