Rivas Vaciamadrid-Fabrica cemento-Vallequillas-Lagunas y Bunkers (ruta REPARADA)
jlopez 338 rutas
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
31/12/2016
01/01/2017
4:02:43 Circular
01/01/2017
4:02:43 Circular
50 km.
704 mt. 722 mt.
100% Circular
512 mt. 708 mt. 512-708 mt.
704 mt. 722 mt.
100% Circular
512 mt. 708 mt. 512-708 mt.
385
37
Alta (50)
Alta (50)
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Fecha .-
: | 31/12/2016 9:26:32 |
: | 31/12/2016 13:49:32 |
Velocidad .-
Mínima: | 0 km/h |
Máxima: | 41,4 km/h |
Media: | 14,4 km/h |
Media : | 12,7 km/h |
Media : | 15,5 km/h |
/ Tiempo/Distancia .-
Total : | 4:21:04 (50km) |
Subiendo : | 1:40:02 (19,33km) |
Bajando : | 1:48:45 (22,41km) |
Llaneando : | 0:33:51 (8,55km) |
Parado : | 0:18:21 |
Desnivel .-
Acumulado : | 704 mt. |
Acumulado : | 722 mt. |
Diferencia: | 18 mt. |
Elevación .-
Mínima : | 512 mt. |
Máxima : | 708 mt. |
/ Desnivel/Distancia .-
0-5%: | 24,56 km. |
5-15%: | 0,28 km. |
10-15%: | 0,01 km. |
15-20%: | 0,03 km. |
20-25%: | 0,05 km. |
25-30%: | 0,01 km. |
> 30%: | 0 km. |
Descripción
LOGÍSTICA: Se sale de Rivas Vaciamadrid calle San Isidro (tercera salida 19), no confundir con la avenida del mismo nombre
RECOMENDACIONES Y SENTIDO DE LA RUTA: Se puede hacer igual en ambos sentidos, yo lo hice en sentido horario pues había mucha niebla a fin de dejar la parte de las lagunas cuando ésta hubiera levantado. El drenaje es bueno salvo tramo de 100m desde Vallequillas Sur hacia Gózquez de Abajo, por lo que si ha llovido mucho recientemente se recomienda no salirse de la carretera al cruzar el puente y seguir hacia San Martín un kilómetro o así e ir por camino mejor a Gozquez de abajo.
RECORRIDO: La ruta es muy rápida al ir por caminos buenos y muy llanos, bonita y variada y todos los tramos son de buen firme lo que la hace más que recomendable, pasando una buena parte de ella por el Parque Regional del Sureste, durante la ruta veremos centenares de cigüeñas residentes, patos, cormoranes, NO VERAS TANTAS AVES GRANDES en ningún otro sitio de la zona central de España salvo que vayas a las lagunas de Alcazar de San Juan!!!. Se comienza cruzando el río por bonito peatonal puente de hierro cruzando la autovía por pasarela y pequeño tramo de 2km de carretera por el arcén, subiendo por cañada real por olivares y dehesas sobre suelo arcilloso y camino con zanja de drenaje hasta llegar a la vía verde del Tajuña que recorremos rodeando la fábrica de cemento, nos salimos para tomar camino bueno bastante llano y en descenso luego por olivares hasta urbanización Vallequillas Sur cruzando el río por carretera y puente sobre el Manzanares, después de aquí te sales por un camino que lleva a Gozquez de abajo, donde nos salimos trepando pequeño talud para coger camino bueno junto a canal de riego por donde se recorre la verde campiña junto a los impresionantes cortados arcillosos donde veremos los increíbles bunkers de la guerra civil. Más adelante hay una presa pero no se puede cruzar a la otra orilla sin saltar un par de vallas. Seguimos junto a los cortados por donde veremos cientos si no miles de aves grandes, cruzamos por un puente y al otro lado rodearemos bonita laguna ya retornando a Rivas.
MEJORAS y ALTERNATIVAS: La ruta salió fenomenal, prácticamente insuperable, siendo altamente recomendable, no podía imaginarme que una ruta tan guapa estuviera tan cerca de la capital.
VALLAS y CARRETERAS: NO HAY VALLAS, ruta libre. 2-3km de carretera
MISIONES DE LA RUTA: Mejorar una ruta muy buena que hace el recorrido saliendo de Arganda, saliendo en su lugar de Rivas que está más cerca de Madrid, acortar además un poco esta ruta al evitar llegar a Arganda, recorrer el parque del Sureste, ver los Bunkers y visitar las lagunas. Además la ruta debía ser rápida para estar de regreso pronto al ser 31 de Diciembre y estar pronto con la familia
LA RUTA: No mucho que comentar, subiendo a la fábrica había un gato gordo esperando en un tubo cazando conejos, al llegar a los búnkeres me dio bastante pena puessi bien por dentro estaban en buen estado por fuera estaban reventados a bombazos y atravesados los blindajes a balazos pobrecillos.
ANIMALES: Unos 20 conejos, 400-500 Cigüeñas ¡no exagero!, 100 patos y unas 300-400 aves en impresionante formación en uve como si migraran, posiblemente patos, unos 4 pájaros “periscopio” o cormoranes (aves en forma de w invertida cuando secan las aguas), otro animal que vi era un tipo en pantalón corto rojo como un tomate que soportaba estoicamente los 0º de temperatura que hacían
HISTORIA: Hasta 1984 unas empresas mineras extraían gravas del río, formándose en su interior lagunas, los ecologistas protestaron acabándose la extracción, pero cuando iban a tapar las lagunas protestaron también pues se habían llenado de pájaros formando un enclave de aves acuáticas. Gracias a la actividad minera tenemos ahora uno de los más importantes ecosistemas donde conviven miles de aves acuáticas, que sirva ahora como ejemplo.
LOGÍSTICA: Se sale de Rivas Vaciamadrid calle San Isidro (tercera salida 19), no confundir con la avenida del mismo nombre
RECOMENDACIONES Y SENTIDO DE LA RUTA: Se puede hacer igual en ambos sentidos, yo lo hice en sentido horario pues había mucha niebla a fin de dejar la parte de las lagunas cuando ésta hubiera levantado. El drenaje es bueno salvo tramo de 100m desde Vallequillas Sur hacia Gózquez de Abajo, por lo que si ha llovido mucho recientemente se recomienda no salirse de la carretera al cruzar el puente y seguir hacia San Martín un kilómetro o así e ir por camino mejor a Gozquez de abajo.
RECORRIDO: La ruta es muy rápida al ir por caminos buenos y muy llanos, bonita y variada y todos los tramos son de buen firme lo que la hace más que recomendable, pasando una buena parte de ella por el Parque Regional del Sureste, durante la ruta veremos centenares de cigüeñas residentes, patos, cormoranes, NO VERAS TANTAS AVES GRANDES en ningún otro sitio de la zona central de España salvo que vayas a las lagunas de Alcazar de San Juan!!!. Se comienza cruzando el río por bonito peatonal puente de hierro cruzando la autovía por pasarela y pequeño tramo de 2km de carretera por el arcén, subiendo por cañada real por olivares y dehesas sobre suelo arcilloso y camino con zanja de drenaje hasta llegar a la vía verde del Tajuña que recorremos rodeando la fábrica de cemento, nos salimos para tomar camino bueno bastante llano y en descenso luego por olivares hasta urbanización Vallequillas Sur cruzando el río por carretera y puente sobre el Manzanares, después de aquí te sales por un camino que lleva a Gozquez de abajo, donde nos salimos trepando pequeño talud para coger camino bueno junto a canal de riego por donde se recorre la verde campiña junto a los impresionantes cortados arcillosos donde veremos los increíbles bunkers de la guerra civil. Más adelante hay una presa pero no se puede cruzar a la otra orilla sin saltar un par de vallas. Seguimos junto a los cortados por donde veremos cientos si no miles de aves grandes, cruzamos por un puente y al otro lado rodearemos bonita laguna ya retornando a Rivas.
MEJORAS y ALTERNATIVAS: La ruta salió fenomenal, prácticamente insuperable, siendo altamente recomendable, no podía imaginarme que una ruta tan guapa estuviera tan cerca de la capital.
VALLAS y CARRETERAS: NO HAY VALLAS, ruta libre. 2-3km de carretera
MISIONES DE LA RUTA: Mejorar una ruta muy buena que hace el recorrido saliendo de Arganda, saliendo en su lugar de Rivas que está más cerca de Madrid, acortar además un poco esta ruta al evitar llegar a Arganda, recorrer el parque del Sureste, ver los Bunkers y visitar las lagunas. Además la ruta debía ser rápida para estar de regreso pronto al ser 31 de Diciembre y estar pronto con la familia
LA RUTA: No mucho que comentar, subiendo a la fábrica había un gato gordo esperando en un tubo cazando conejos, al llegar a los búnkeres me dio bastante pena puessi bien por dentro estaban en buen estado por fuera estaban reventados a bombazos y atravesados los blindajes a balazos pobrecillos.
ANIMALES: Unos 20 conejos, 400-500 Cigüeñas ¡no exagero!, 100 patos y unas 300-400 aves en impresionante formación en uve como si migraran, posiblemente patos, unos 4 pájaros “periscopio” o cormoranes (aves en forma de w invertida cuando secan las aguas), otro animal que vi era un tipo en pantalón corto rojo como un tomate que soportaba estoicamente los 0º de temperatura que hacían
HISTORIA: Hasta 1984 unas empresas mineras extraían gravas del río, formándose en su interior lagunas, los ecologistas protestaron acabándose la extracción, pero cuando iban a tapar las lagunas protestaron también pues se habían llenado de pájaros formando un enclave de aves acuáticas. Gracias a la actividad minera tenemos ahora uno de los más importantes ecosistemas donde conviven miles de aves acuáticas, que sirva ahora como ejemplo.
© Todos los derechos reservados a jlopez
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.