Alcobendas-Pte Grajal-Pte Marmota-Alcobendas
pcruzmar 305 rutas
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
11/11/2017
28/11/2017
4:00:07 Circular
28/11/2017
4:00:07 Circular
61 km.
964 mt. 936 mt.
100% Circular
667 mt. 888 mt. 667-888 mt.
964 mt. 936 mt.
100% Circular
667 mt. 888 mt. 667-888 mt.
751
2
Alta (72)
Alta (72)
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Fecha .-
: | 11/11/2017 8:37:26 |
: | 11/11/2017 13:19:25 |
Velocidad .-
Mínima: | 0 km/h |
Máxima: | 170,5 km/h |
Media: | 13,4 km/h |
Media : | 9,8 km/h |
Media : | 14,8 km/h |
/ Tiempo/Distancia .-
Total : | 4:41:04 (61km) |
Subiendo : | 1:10:27 (13,77km) |
Bajando : | 0:47:08 (15,73km) |
Llaneando : | 2:03:27 (31,49km) |
Parado : | 0:40:57 |
Desnivel .-
Acumulado : | 964 mt. |
Acumulado : | 936 mt. |
Diferencia: | 28 mt. |
Elevación .-
Mínima : | 667 mt. |
Máxima : | 888 mt. |
/ Desnivel/Distancia .-
0-5%: | 26,8 km. |
5-15%: | 4,24 km. |
10-15%: | 0,41 km. |
15-20%: | 0,09 km. |
20-25%: | 0 km. |
25-30%: | 0 km. |
> 30%: | 0 km. |
Descripción
Cuando una ruta no se hace con cierta asiduidad, se queda a medias en la memoria. Eso me ha pasado con la Presa del Grajal, ya había estado hace tiempo pero el recuerdo que tenía no era correcto, la memoria también crea escenarios. He quedado con Angel para, en parte, explorar algún camino nuevo, y para volver a recorrer las inmediaciones de El Grajal.
Salimos desde Alcobendas por el carril bici, va a ser una ruta exigente y lo importante no está al principio. Llegamos hasta la colada de Valdeloshielos y bajamos por el sendero de la izda. hasta el Arroyo de la Tejada. Aquí añadimos la primera variante, en vez de subir a Valdelaganar como hacemos siempre, tiramos hacia la dcha. por el GR124. La segunda variante la añadimos al llegar al mojón del camino de Santiago, que en vez de seguir hacia la Ermita de Santa Ana, tiramos a la dcha dirección el polígono de la Mina, al que vamos a entrar por Pera Alonsa y las Laderas de Tejada. Cruzamos las vías del tren por un puente elevado y bordeamos el polígono para salir a los campos de fútbol. Nuestro objetivo es la Renfe de Colmenar. Aquí la idea era ir por el camino de tierra del parque que llega a la estación, pero había una carrera y estaba cortado para uso de los runners, así que por la ctra. Una vez en la estación, vamos a coger el sendero que va pegado a la vía, siguiendo este sendero podemos llegar a Miraflores. Nosotros nos desviamos antes. Hay que estar atentos al track, porque vamos a tener que bajar a la dcha. (a pata) por uno de los puentes, hasta la Calleja de la Retuerta, (hay una especie de escaleras hechas en piedra). Por este camino en tramos algo técnico y roto, pero ciclable,vamos a llegar hasta la central eléctrica de Navallar, esta central se inauguró en 1900 y fue la primera en suministrar electricidad a Madrid. Lo siguiente que vamos a pasar es la Presa de El Grajal y el Sifón de Navarrosillos, inaugurados en 1908, para por ultimo llegar al Puente de El Grajal, de origen medieval y que servía como camino militar musulmán. El entorno es bastante paisajístico.
Este puente está pegado a la M618 que va a Hoyo de Manzanares, y que vamos a coger escasos metros para desviarnos a la izda. y subir por un sendero bastante divertido que nos evita la ctra. El siguiente hito es el puente de La Marmota, pero vamos a evitar coger lo más tarde posible la Calzada de la Sácera yendo por el Sendero del Arroyo de Navasol. Al que alguna vez haya cogido esta pista de toboganes pestosa, va a saber donde esta cuando deje este sendero y salga a la pista. De aquí hasta la trialera que lleva al puente de La Marmota hay un pequeño tramo de bajada por pista y luego el sendero trialero que la mayoría hacemos de subida. Yo al menos es la primera vez que lo hacía en este sentido, y es mucho más divertido.
El Puente de la Marmota se levantó entre el 1756-1758 y pretendía ser una mejora de acotamiento al Pardo. El entorno es muy chulo, esta encajonado entre montes de difícil acceso en bici y de acceso imposible en coche a menos de 500 m. Hay tramos de empujing, y en nuestro caso que salimos por el camino de piedras picando hacia arriba, nos toca empujar al menos 150 m. Una vez cogemos el sendero Sacamuelas que va pegado a la valla y a la central Eléctrica de la Marmota (abandonada) ya es posible subirse de nuevo, aunque aún nos queda sortear algunas piedras. Algunos cientos de metros que pican hacia abajo y otra vez en el Cordel de Valdeloshielos, donde nos espera una subida, bastante dura después de lo que llevamos, hasta el Vértice de Valdelaganar Bajada rápida hasta el arroyo de la Tejada, y moral para atacar la última subida del día hasta el carril bici. Aquí la idea era cruzar al cementerio de la Paz y entrar en Alcobendas por la Dehesa Boyal, lo que hubiera rubricado una ruta perfecta, pero ya era un poco tarde.
Ruta exigente. Terreno duro de ciclar en muchos tramos con fuertes desniveles. Partes técnicas en muchas parte de la ruta aunque nos son muchas en las que haya que empujar. A mi modo de ver con algunas mejoras y volviendo por la Dehesa Boyal es un rutón. El entorno de Colmenar es muy visual y mantiene durante buena parte del año el verde.
Que os sea útil. Salud
Cuando una ruta no se hace con cierta asiduidad, se queda a medias en la memoria. Eso me ha pasado con la Presa del Grajal, ya había estado hace tiempo pero el recuerdo que tenía no era correcto, la memoria también crea escenarios. He quedado con Angel para, en parte, explorar algún camino nuevo, y para volver a recorrer las inmediaciones de El Grajal.
Salimos desde Alcobendas por el carril bici, va a ser una ruta exigente y lo importante no está al principio. Llegamos hasta la colada de Valdeloshielos y bajamos por el sendero de la izda. hasta el Arroyo de la Tejada. Aquí añadimos la primera variante, en vez de subir a Valdelaganar como hacemos siempre, tiramos hacia la dcha. por el GR124. La segunda variante la añadimos al llegar al mojón del camino de Santiago, que en vez de seguir hacia la Ermita de Santa Ana, tiramos a la dcha dirección el polígono de la Mina, al que vamos a entrar por Pera Alonsa y las Laderas de Tejada. Cruzamos las vías del tren por un puente elevado y bordeamos el polígono para salir a los campos de fútbol. Nuestro objetivo es la Renfe de Colmenar. Aquí la idea era ir por el camino de tierra del parque que llega a la estación, pero había una carrera y estaba cortado para uso de los runners, así que por la ctra. Una vez en la estación, vamos a coger el sendero que va pegado a la vía, siguiendo este sendero podemos llegar a Miraflores. Nosotros nos desviamos antes. Hay que estar atentos al track, porque vamos a tener que bajar a la dcha. (a pata) por uno de los puentes, hasta la Calleja de la Retuerta, (hay una especie de escaleras hechas en piedra). Por este camino en tramos algo técnico y roto, pero ciclable,vamos a llegar hasta la central eléctrica de Navallar, esta central se inauguró en 1900 y fue la primera en suministrar electricidad a Madrid. Lo siguiente que vamos a pasar es la Presa de El Grajal y el Sifón de Navarrosillos, inaugurados en 1908, para por ultimo llegar al Puente de El Grajal, de origen medieval y que servía como camino militar musulmán. El entorno es bastante paisajístico.
Este puente está pegado a la M618 que va a Hoyo de Manzanares, y que vamos a coger escasos metros para desviarnos a la izda. y subir por un sendero bastante divertido que nos evita la ctra. El siguiente hito es el puente de La Marmota, pero vamos a evitar coger lo más tarde posible la Calzada de la Sácera yendo por el Sendero del Arroyo de Navasol. Al que alguna vez haya cogido esta pista de toboganes pestosa, va a saber donde esta cuando deje este sendero y salga a la pista. De aquí hasta la trialera que lleva al puente de La Marmota hay un pequeño tramo de bajada por pista y luego el sendero trialero que la mayoría hacemos de subida. Yo al menos es la primera vez que lo hacía en este sentido, y es mucho más divertido.
El Puente de la Marmota se levantó entre el 1756-1758 y pretendía ser una mejora de acotamiento al Pardo. El entorno es muy chulo, esta encajonado entre montes de difícil acceso en bici y de acceso imposible en coche a menos de 500 m. Hay tramos de empujing, y en nuestro caso que salimos por el camino de piedras picando hacia arriba, nos toca empujar al menos 150 m. Una vez cogemos el sendero Sacamuelas que va pegado a la valla y a la central Eléctrica de la Marmota (abandonada) ya es posible subirse de nuevo, aunque aún nos queda sortear algunas piedras. Algunos cientos de metros que pican hacia abajo y otra vez en el Cordel de Valdeloshielos, donde nos espera una subida, bastante dura después de lo que llevamos, hasta el Vértice de Valdelaganar Bajada rápida hasta el arroyo de la Tejada, y moral para atacar la última subida del día hasta el carril bici. Aquí la idea era cruzar al cementerio de la Paz y entrar en Alcobendas por la Dehesa Boyal, lo que hubiera rubricado una ruta perfecta, pero ya era un poco tarde.
Ruta exigente. Terreno duro de ciclar en muchos tramos con fuertes desniveles. Partes técnicas en muchas parte de la ruta aunque nos son muchas en las que haya que empujar. A mi modo de ver con algunas mejoras y volviendo por la Dehesa Boyal es un rutón. El entorno de Colmenar es muy visual y mantiene durante buena parte del año el verde.
Que os sea útil. Salud
© Todos los derechos reservados a pcruzmar
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.